Crónica España.

Crónica España.

Ministro británico critica la ayuda de Israel en Gaza como "peligrosa e inhumana".

Ministro británico critica la ayuda de Israel en Gaza como

La reciente intervención en el Parlamento británico ha puesto en el centro de la discusión la relación entre Israel y la Autoridad Palestina, con el ministro de Exteriores británico, David Lammy, criticando abiertamente las acciones israelíes en Gaza. En su discurso, Lammy calificó el sistema de ayuda humanitaria implementado por Israel como "inhumano y peligroso", señalando que este enfoque perjudica a la población civil en sus intentos por obtener recursos básicos.

El ministro hizo hincapié en la drástica reducción de puntos de distribución de ayuda, que ha pasado de 400 a solo cuatro, lo que ha forzado a los ciudadanos, incluidos niños, a arriesgarse en su búsqueda por lo esencial. "Es realmente una situación grotesca que está causando un brutal coste humano", expresó, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que reconozca la gravedad de la situación.

Lammy también abordó el alto número de bajas civiles provocadas por las operaciones militares israelíes, afirmando que cerca de 1.000 civiles han perdido la vida desde mayo. Su condena hacia la violencia fue contundente, insistiendo en que cualquier justificación militar para los ataques que afectan a los más vulnerables es inaceptable. "Necesitamos respuestas sobre cómo se puede justificar el sufrimiento de tantos inocentes", cuestionó.

El llamado constante a la paz y la necesidad de un alto el fuego eran temas centrales en la intervención de Lammy. Criticó la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien se mantiene firme en sus acciones bélicas en Gaza, a pesar de los llamados por parte de numerosos líderes europeos para cesar las hostilidades. "No hay solución militar, lo único que logrará la paz son las negociaciones", insistió el ministro británico.

Además, Lammy destacó la preocupante situación en Gaza, donde la población se encuentra atrapada en un espacio reducido tras la expulsión forzada de palestinos. Afirmó que, independientemente de las afirmaciones israelíes, el desplazamiento de civiles solo exacerba su vulnerabilidad, y cuestionó la propuesta del ministro de Defensa israelí que sugiere concentrar a los palestinos en áreas militarmente controladas, considerándola una violación de los derechos humanos. "Este tipo de acciones no pueden ser justificadas", remarcó.

A pesar de sus duras críticas a las acciones de Israel, Lammy reafirmó su apoyo a la seguridad israelí, recordando la importancia de los lazos entre las naciones. Sin embargo, hizo un llamado urgente a Netanyahu para que preste atención a la opinión pública israelí, que busca un alto el fuego, y apuntó que las actuales tácticas solo están poniendo en peligro las vidas de los rehenes.

Asimismo, el ministro británico condenó los intentos de desestabilizar a la Autoridad Palestina, señalando que los líderes israelíes estaban socavando activamente su economía. "En lugar de obstaculizar, deberían estar apoyando a la Autoridad Palestina", expresó, mientras anunciaba una inversión significativa en ayuda a dicho organismo como parte de un acuerdo previo.

Como respuesta a esta complicada situación, Lammy anunció que el Reino Unido destinaría 8,65 millones de euros para apoyar a la Autoridad Palestina, además de otras inversiones dirigidas a agencias de ayuda humanitaria en la región. Este gesto está destinado a mitigar las consecuencias de los conflictos y ayudar a revertir la crisis humanitaria en Gaza.

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, respondió a las declaraciones de Lammy, enfatizando que la responsabilidad del sufrimiento en Gaza recae en Hamás. Reiteró que la presión internacional debería enfocarse en la organización terrorista, cuyos actos han complicado la estabilidad en la región. También hizo un llamado a la comunidad internacional para abordar otras crisis en la región, incluyendo los enfrentamientos en Siria, que han dejado numerosas víctimas.