Crónica España.

Crónica España.

México dialogará con Musk sobre Tesla tras el triunfo de Trump.

México dialogará con Musk sobre Tesla tras el triunfo de Trump.

El líder de Tesla ha dejado entrever la posibilidad de frenar sus planes de producción en México a raíz de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta situación ha suscitado preocupación en los círculos políticos y económicos del país latinoamericano.

MADRID, 7 de noviembre. El Gobierno mexicano, bajo la dirección de la Secretaría de Economía, busca establecer una reunión con Elon Musk, CEO de Tesla. La razón detrás de este encuentro es entender más a fondo los planes de inversión y producción de la empresa en México, especialmente tras la reciente victoria del republicano Donald Trump en las elecciones estadounidenses.

El gigante automotriz había manifestado su intención de abrir una planta en Nuevo León, México. Sin embargo, en el mes de julio, la compañía había anticipado la posibilidad de pausar su expansión en el país, a consecuencia de la eventual victoria de Trump, que podría conllevar una política proteccionista y un incremento en los aranceles comerciales.

En su momento, el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desestimó la gravedad de la situación, sugiriendo que las declaraciones de Tesla eran una táctica típica de las campañas electorales. Además, acusó a ciertos sectores empresariales de aprovechar tales afirmaciones para especulaciones en el mercado bursátil.

Con la confirmación del triunfo de Trump, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha manifestado su deseo de reunirse con Musk para explorar los planes de la empresa en el país, entre ellos, la factibilidad de la planta de producción en Nuevo León.

“Definitivamente buscaré establecer una reunión pronto para conocer sus pensamientos, si es que podemos obtener claridad sobre sus intenciones en los próximos meses, y ver de qué manera podemos avanzar en este proyecto”, declaró Ebrard.

Asimismo, en una reciente entrevista radial, Ebrard alertó sobre los altos costos que implicaría trasladar la industria a Estados Unidos. “¿Acaso van a llevar la planta de Tesla en China a EE.UU? Por supuesto que no”, argumentó el alto funcionario del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Economía también aprovechó la ocasión para subrayar la relevancia y la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, al que describió como “el mejor negocio” para los tres países involucrados.

Ebrard destacó los resultados positivos generados por este acuerdo, los cuales demuestran la existencia de una economía “integrada” entre México y Estados Unidos, alcanzando cifras sin precedentes en la historia comercial de ambas naciones.

Dentro de su campaña, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México. Ebrard considera que esta propuesta es insensata, ya que recaería en las empresas estadounidenses, que también experimentarían las repercusiones de dicha política comercial.

“Colocar tarifas sobre la importación de vehículos también implica imponer costos a las empresas estadounidenses. Es crucial considerar la magnitud de esta economía; no tiene razón de ser agregar costos que limiten la reducción de la inflación y afecten el crecimiento económico en ambos países”, sostuvo Ebrard.

Por este motivo, Ebrard instó a perfeccionar el acuerdo durante el segundo mandato de Trump, buscando darle un alcance “mayor”. “Nuestra meta es consolidar este proceso económico y maximizar las ventajas del intercambio y la fusión de ambas economías. Este acuerdo representa el mejor negocio para Estados Unidos, más aún en el contexto actual de competencia con China”, concluyó el secretario de Economía.