Crónica España.

Crónica España.

Meloni enfrenta acusaciones de genocidio en el Tribunal Penal Internacional.

Meloni enfrenta acusaciones de genocidio en el Tribunal Penal Internacional.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha declarado que ha sido acusada ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) junto a dos de sus ministros, por supuesta complicidad en genocidio en relación con el conflicto actual en la Franja de Gaza, donde según sus datos, han fallecido alrededor de 67.100 palestinos en los últimos dos años.

En una entrevista con la cadena RAI, Meloni afirmó que no hay antecedentes en la historia de denuncias similares contra un líder nacional. Los ministros implicados en la denuncia son el de Defensa, Guido Crosetto, y el de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani. Meloni también mencionó su preocupación por la situación de Roberto Cingolani, director del grupo de defensa Leonardo.

La acusación llega tras un anuncio de la asociación Juristas y Abogados por Palestina de Italia, que indicó que planea presentar una denuncia en la Corte de La Haya por considerar a Meloni y su gabinete responsables por decisiones relacionadas con la cooperación militar con Israel y el suministro de armas. Sin embargo, hasta el momento, el tribunal no ha confirmado la recepción de dicha denuncia.

En un comunicado, el grupo sostiene que al apoyar al gobierno israelí y suministrar armamento legal, el gobierno italiano incurre en complicidad en un genocidio en curso, así como en crímenes de guerra y de lesa humanidad hacia el pueblo palestino, en particular desde el 7 de octubre de este año.

A pesar de las acusaciones, Meloni reafirmó que desde el 7 de octubre, Italia no ha autorizado nuevos envíos de armas a Israel. Resaltó que Italia se encuentra entre los países europeos con una de las posturas más firmes al respecto, y comparó su enfoque con el de otras naciones como Francia, Alemania y el Reino Unido, que han tomado decisiones similares posteriormente.

Cerca del final de la entrevista, Meloni se refirió al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos para el futuro de la Franja de Gaza, señalando que considera que la iniciativa es un indicio de esperanza. Apreció que el plan es minucioso y aborda varios puntos que han sido discutidos durante años, incluyendo la retirada israelí, el desarme de Hamás y hasta el reconocimiento del Estado palestino.