
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha nombrado a Mayte Sancho como la nueva directora general del Imserso, según se informa en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este nombramiento se produce en un momento en que el programa de turismo del Imserso está siendo objeto de fuertes críticas por parte de las agencias de viajes y los sindicatos. Organizaciones como Acave, Fetave y UNAV han pedido "soluciones urgentes" para resolver los problemas en la adjudicación del programa, como la caída de la web de Turismo Social, la falta de plazas en destinos populares como Andalucía, Canarias y Baleares, y la reducción de la categoría de algunas plazas hoteleras.
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) también ha expresado su preocupación por el concurso del Imserso, ya que el número de plazas ofertadas es considerablemente menor que en años anteriores, lo que dificulta a las agencias satisfacer una demanda creciente.
UGT también se ha sumado a las críticas, denunciando el fracaso de los viajes programados y la falta de cumplimiento de las ofertas por parte del grupo empresarial Ávoris, empresa concesionaria del programa. El sindicato ha anunciado que exigirá un nuevo concurso de licitación.
Juan Carlos González, director general de Ávoris, ha respondido a las críticas sobre la falta de plazas del Imserso, afirmando que el grupo tiene el compromiso de programar más plazas desde diferentes destinos, lo que puede implicar menos plazas en algunas capitales, pero mayor oferta en provincias como Albacete o Cuenca.
En este contexto tenso, Mayte Sancho asume el cargo de directora general del Imserso y deberá enfrentarse a las críticas de las agencias y el sector. El programa de turismo es uno de los pilares del Instituto y esta edición cuenta con un total de 886,269 plazas, 70,000 más que en la edición anterior.
Mayte Sancho posee una licenciatura en psicología por la Universidad Complutense y un máster en Gerontología Social. Ha trabajado durante 30 años como funcionaria del Imserso, convirtiéndose en una reconocida experta en envejecimiento a nivel internacional. Recientemente, fue seleccionada por la ONU como una de las 50 líderes mundiales que más han contribuido a transformar la sociedad para envejecer de manera positiva.
Además, Sancho ha ocupado cargos relevantes, como responsable del Observatorio del Envejecimiento y la Dependencia del Gobierno de España, y ha sido experta en envejecimiento y protección social de la OCDE y del Consejo de Europa. También ha sido directora científica de Matia Instituto Gerontológico y directora de planificación de la Fundación Matia, así como vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.