Crónica España.

Crónica España.

Marlaska critica a Mazón por su demora en activar el nivel 2 y respalda la eficacia del sistema de protección civil.

Marlaska critica a Mazón por su demora en activar el nivel 2 y respalda la eficacia del sistema de protección civil.

El Partido Popular (PP) ha manifestado que la falta de liderazgo del Gobierno en situaciones de emergencia se debe a un temor palpable a la respuesta de sus socios nacionalistas, lo cual podría haberles llevado a evitar el intervencionismo necesario en circunstancias críticas.

Durante una sesión en el Senado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dirigió sus críticas hacia el Gobierno autonómico de Valencia, liderado por Carlos Mazón, señalando que tardó en elevar el nivel de alerta a 2, una decisión que tuvo lugar el pasado 29 de octubre, en medio de una situación de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a varias comunidades. Este argumento se presenta en un contexto en el que el ministro defiende que el sistema de protección civil en España es robusto y está bien coordinado, fundamentándose en el respeto a las autonomías y un modelo de "cogobernanza".

En respuesta a las interpelaciones del PP, Marlaska fue claro al expresar que su actuación en la emergencia ha sido constante desde el principio, proporcionando apoyo inmediato a la Generalitat. Sin embargo, criticó la actitud del PP, acusándolos de difundir información engañosa sobre el papel del Gobierno en la crisis.

El ministro también destacó que los organismos estatales de prevención funcionaron adecuadamente, haciendo mención al papel de la AEMET, que había emitido un aviso de nivel rojo en la provincia de Valencia a primera hora del 29 de octubre, alertando sobre la inminente llegada de la DANA.

A pesar de esto, Marlaska reconoció que la magnitud de la tragedia había sido impredecible, con un saldo devastador de más de 220 muertos. Criticó a las autoridades locales por su lentitud en activar el protocolo que habría permitido solicitar ayuda estatal, señalando que solo elevaron el nivel a 2 para la zona de Utiel-Requena antes del fatídico desarrollo de los hechos.

En sus declaraciones, el ministro también mencionó que fue únicamente después de las 20 horas del mismo día cuando la Generalitat, a su juicio la autoridad competente, decidió declarar el nivel 2 de emergencia para toda la provincia de Valencia, ya cuando las consecuencias trágicas eran evidentes y en su punto álgido.

Por otro lado, Marlaska enfatizó la coordinación de la seguridad en Valencia, con un despliegue de fuerza que ha alcanzado los 10.000 efectivos, y destacó que fue a instancias de la solicitud de la Generalitat que se activaron mecanismos de ayuda europeos, lo que ha facilitado la llegada de refuerzos internacionales de Moyruecos, Portugal y Francia.

El senador del PP, Luis Santamaría, enfatizó que la cuestión no radica únicamente en la disponibilidad de medios, sino en la necesidad de que el Gobierno asuma sus competencias, apuntando a que la normativa de protección civil parece estar influenciada por la presión de los partidos nacionalistas, lo que genera tensión en la afirmación de la nación española.

Santamaría reiteró las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien sostiene que en situaciones críticas, el Gobierno y, en particular, el Ministerio del Interior debería haber tomado las riendas declarando un nivel 3 de emergencia de interés nacional.

Finalmente, el senador subrayó que a diferencia del presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta Teresa Ribera, Carlos Mazón muestra un compromiso al presentarse ante el Parlamento de la Comunidad Valenciana para rendir cuentas sobre la gestión de la crisis, lo que pone de relieve las diferencias en el liderazgo en momentos de adversidad.