Crónica España.

Crónica España.

Marc Colell se lleva el Premio de Novela Café Gijón 2025 con su obra 'Las crines'.

Marc Colell se lleva el Premio de Novela Café Gijón 2025 con su obra 'Las crines'.

El reconocido novelista catalán Marc Colell ha sido premiado este viernes con el prestigioso Premio de Novela Café Gijón 2025 por su obra titulada 'Las crines', que se ha llevado una recompensa de 20.000 euros.

El jurado del premio ha elogiado la novela, afirmando que "transforma la crónica de un desplazamiento real en un brillante ejercicio de introspección". Este reconocimiento subraya la profundidad y la calidad literaria de la obra.

Programada para publicarse en enero de 2026 a través de la editorial Siruela, 'Las crines' traza el relato del viaje doble de su protagonista, el cual se dirige al corazón de la pampa argentina mientras simultáneamente explora su propio interior. La narrativa entrelaza lo externo con lo íntimo, los recuerdos con la observación social, creando un relato que se destaca por su prosa a la vez poética y exacta, según el jurado.

Dicho jurado está compuesto por figuras destacadas como Pilar Adón, Ricardo Menéndez Salmón, Gioconda Belli, Marcos Giralt Torrente, con Mercedes Monmany como presidenta y Ricardo Onís Romero como secretario. La decisión de otorgar el premio fue adoptada por mayoría, subrayando la valoración unánime de la obra.

Nacido en Barcelona en 1975, Colell tiene un recorrido académico notable, siendo licenciado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y Letras por la Universidad Nacional de La Plata. A lo largo de su carrera, ha colaborado en la creación de la colección de aforismos 'Jardín Paremiológico' en el año 2000, junto a Javier Aparicio Maydeu.

En 'Las crines', el autor relata cómo un hombre viaja desde España a Argentina con una llave en el bolsillo, la cual representa el legado de una amiga que le ha cedido una casa en el campo. Este personaje le escribe cartas a su amiga, en las que comparte sus vivencias y reflexiones acerca de la casa y lo que se encuentra más allá de ella.

La pampa argentina no solo sirve de telón de fondo, sino que actúa como un personaje crucial en la narrativa, acompañando al protagonista en su búsqueda de soledad y descubrimiento. A medida que avanza su viaje, se encuentra con diversas figuras que lo instan a salir de su aislamiento y conectarse con la vida que le rodea, enfrentándose a la soledad, el terror y la esperanza que caracterizan la experiencia humana.

Entre los personajes significativos que aparecen en la novela se encuentran un joven gaucho, hijo de un adinerado estanciero, un pastor solitario que vive en una cueva, y otros habitantes de la región que juntos forman un singular microcosmos en la vasta planicie argentina.

El jurado ha destacado que la novela presenta resonancias de la literatura gauchesca y rinde homenaje a la impresionante naturaleza argentina, con ecos de autores como Juan José Saer y Ricardo Güiraldes presentes en sus páginas.

Además de este reciente reconocimiento, Colell ha contribuido al mundo literario con obras como la biografía 'Calderón en tres jornadas' y su novela 'Reino vegetal', que recibió una mención especial en el Premio Literario Kutxa Ciudad de Irún de 2023.

El autor también es reconocido por su volumen de relatos 'El bozal', que ganó el segundo lugar en el concurso literario de la Fundación El Libro durante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y fue finalista del Premio Setenil 2025, destinado al mejor libro de relatos publicado en España.

El Premio Café Gijón de novela corta fue creado en 1949 por el actor Fernando Fernán-Gómez en un famoso café de Madrid, donde se reunían escritores y artistas. Este galardón ha sido testigo de la evolución de la literatura española a lo largo de las décadas, siendo un trampolín para varios autores notables que han marcado la historia literaria del país.

Desde su creación, el premio ha atraído numerosos escritores relevantes, con una historia rica en celebraciones de la cultura literaria, desde poetas de la posguerra hasta autores contemporáneos, reafirmando su papel crucial en el panorama literario español.

A lo largo de su historia, el Premio Café Gijón ha evolucionado, adaptándose a los tiempos y continuando con su labor de dar visibilidad a nuevas voces y obras que merecen ser leídas. Diversos escritores galardonados en los últimos años atestiguan la relevancia y el prestigio que este premio sigue teniendo en la actualidad.