
Mapfre, la compañía aseguradora líder en el mercado, ha cerrado los primeros nueve meses del año 2024 con un increíble beneficio neto atribuible de 653,5 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 38,9% en comparación con el mismo período del año anterior, según se desprende de las cuentas publicadas el día de hoy.
Si se excluyen los efectos extraordinarios relacionados con el fondo de comercio, el beneficio ajustado alcanzó los 743,5 millones de euros, mostrando un crecimiento del 36,3%. Este ajuste se debe principalmente a un deterioro de 90 millones de euros en el negocio de Verti Alemania debido a la situación del ramo de Autos en el país.
Además, la empresa ha anunciado un incremento del 8% en el dividendo que será repartido entre sus accionistas, llegando a los 0,065 euros (6,5 céntimos).
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, expresó su optimismo: "Los datos del tercer trimestre confirman las tendencias positivas impulsadas por el nuevo Plan Estratégico. El aumento del dividendo refleja nuestra confianza en el futuro y nuestro compromiso con los accionistas".
Durante el periodo comprendido entre enero y septiembre, Mapfre registró unos ingresos totales de 25.345,2 millones de euros, un incremento del 3%, mientras que las primas totales aumentaron un 4,6%, llegando a los 21.622,4 millones de euros.
Por segmentos de negocio, se observa un progreso en las primas de Seguros Generales, que aumentaron un 1,1% hasta los 6.758,1 millones de euros, y un crecimiento del 4,6% en las primas de Reaseguro, las cuales alcanzaron 5.954,7 millones. El negocio de Autos avanzó un 4,4%, llegando a los 4.829,3 millones de euros, mientras que el de Salud y Accidentes aumentó un 6,4%, situándose en 1.806,2 millones.
En cuanto al segmento de Vida, los seguros de Vida Riesgo experimentaron un incremento del 6,8%, llegando a 2.130 millones de euros, mientras que Vida Ahorro creció un 8,2% hasta los 2.111,3 millones de euros. Sin embargo, el segmento de Reaseguro en Vida experimentó una caída del 11,4%, alcanzando los 389,7 millones de euros.
Mapfre también informó que el ratio combinado de los negocios de No Vida disminuyó en 2 puntos porcentuales, situándose en un 94,8%, debido a una menor siniestralidad. Por otro lado, el ratio de Vida Riesgo aumentó en 2,6 puntos, llegando al 85,4%.
En términos de ramos de negocio, el ratio de Seguros Generales cayó seis puntos hasta el 81,1%, mientras que el ratio combinado de Autos descendió un 1,7%. El ratio de Salud y Accidentes aumentó en 1,8 puntos, llegando al 99,8%.
En cuanto a las áreas geográficas, se observó un aumento del 6,2% en las primas en Iberia, alcanzando los 7.159,4 millones de euros, mientras que en Brasil hubo una disminución del 5,4%, llegando a 3.740,9 millones. Por otro lado, en el resto de Latinoamérica se registró un progreso del 9,1%, situándose en 3.996,6 millones de euros.
En Norteamérica, los ingresos por primas durante los primeros nueve meses del año alcanzaron los 2.125,7 millones de euros, un aumento del 3%, mientras que en el resto de la región EMEA se observó un crecimiento del 8,1%, llegando a los 1.090,3 millones de euros.
El negocio de reaseguro mostró un incremento del 3,5%, alcanzando los 6.287,8 millones de euros en primas, aunque la filial Mawdy experimentó una disminución del 5,8%, llegando a los 156,5 millones de euros.
Por último, el ratio de Solvencia II del grupo se mantuvo en el 196,6% hasta junio de 2024, en comparación con el 199,6% al cierre de diciembre de 2023, lo que la aseguradora considera como un nivel estable y dentro del rango objetivo previsto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.