Crónica España.

Crónica España.

Manifestantes en varias ciudades de España demandan al Gobierno un "embargo total de armas" hacia Israel de forma urgente.

Manifestantes en varias ciudades de España demandan al Gobierno un

En una serie de manifestaciones coordinadas a nivel nacional, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha llevado a cabo protestas en 13 ciudades de España, pidiendo al Gobierno de Pedro Sánchez que implemente de inmediato un embargo completo de armas a Israel y que anule 46 contratos aún vigentes con empresas de defensa israelíes. Las concentraciones se llevaron a cabo a partir del martes 9 de septiembre, poniendo de relieve las exigencias de los manifestantes frente al conflicto en Gaza.

La protesta más destacada tuvo lugar en la emblemática Puerta del Sol en Madrid, donde un grupo considerable de ciudadanos levantó su voz en apoyo a Palestina coincidiendo con la aprobación de un decreto que establece una serie de medidas para abordar lo que consideran un "genocidio". Los asistentes ondearon banderas palestinas y llevaron carteles que enfatizaban la situación crítica en Gaza, donde, como señalaron, "no hay vuelta al cole".

Ana Sánchez Mera, portavoz de Rescop, expresó su preocupación sobre las nuevas medidas del Gobierno, argumentando que, aunque superficiales, requieren un análisis más profundo. Subrayó la necesidad de romper cualquier relación con Israel, incluyendo la prohibición del tránsito de armas y la cancelación de contratos existentes, instando al Gobierno a adoptar un embargo "completo e integral y sin dilación".

Rescop anunció que continuará sus campañas de movilización en eventos deportivos y culturales, incluyendo La Vuelta y el Festival de Cine de San Sebastián, con la esperanza de que la "presión popular" fuerce al Gobierno a desvincularse de lo que consideran una complicidad en el genocidio.

Una de las manifestaciones más mediáticas ocurrió durante la Vuelta Ciclista, específicamente en Mos, donde cerca de mil personas interrumpieron el evento, logrando que la etapa se detuviera antes de tiempo. Los organizadores de la concentración, que criticaron la participación del equipo Israel Premier Tech, proclamaron que "la etapa de hoy la ha ganado Palestina".

En esta protesta, se vivieron tensiones cuando los asistentes formaron un bloqueo humano en la carretera, lo que llevó a una intervención policial. Los manifestantes expresaron su descontento con la presencia de fuerzas de seguridad, coreando el término "Cómplices" durante la casi dos horas que duró la concentración.

Los asistentes en Mos portaron diversas banderas y mostraron lemas en apoyo a Palestina, evocando la urgencia de la crisis a través de emotivas llamadas a la acción, incluyendo la idea de que cualquier niño podría ser el próximo afectado por la violencia.

En Barcelona, unas 150 personas se manifestaron frente a la Delegación del Gobierno en Cataluña, exigiendo un embargo completo que no se limite al comercio de armas, sino que abarque todas las relaciones diplomáticas, económicas y políticas con Israel. La movilización cortó el tráfico en la zona y desplegó una pancarta con el mensaje "De Barcelona a Palestina, ningún puerto para el genocidio. ¡Embargo de armas ya!"

En Andalucía, las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva también se sumaron a las manifestaciones, con eventos que reunieron a centenares de personas, quienes mostraron su descontento por la actuación del Gobierno y promovieron la ruptura de las relaciones con el Estado de Israel. En Sevilla, los convocantes hablaron de un "avance" en las medidas del Gobierno, pero también resaltaron que el embargo propuesto carece de efecto retroactivo y no incluye sanciones.

En Huelva, activistas instaron a la comunidad educativa a realizar un encierro en la Escuela de Arte León Ortega, enfatizando que las medidas actuales son insuficientes y pidiendo la ruptura de relaciones con Israel. Similares sentimientos fueron expresados en Valencia y Alicante, donde los manifestantes reclamaron el fin de todas las relaciones con el país hebreo, considerando a Israel como una amenaza para la paz mundial.

Además, destacadas figuras políticas del PSOE y Sumar se unieron a la causa en una concentración frente al Congreso, mostrando su oposición al conflicto en Gaza y al genocidio que, según ellos, se está perpetrando. Durante el acto, se elevaron voces pidiendo la libertad de Palestina, así como el fin del sufrimiento del pueblo palestino.