
El juez de la Audiencia Nacional encargado de la investigación del asesinato del juez Francisco Querol a manos de ETA, citará a tres testigos propuestos por la Asociación Dignidad y Justicia (DyJ) por su relación con el suceso. La declaración tendrá lugar el próximo 6 de junio.
Después de que la Fiscalía no se opusiera a estas diligencias, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, Santiago Pedraz, llamó a los testigos a comparecer en sede judicial a partir de las 10.15 horas. Además, requirió a la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional información sobre si las cintas de vídeo facilitadas por las entidades bancarias situadas en el lugar de los hechos fueron visionadas debidamente.
Igualmente, el juez busca aclarar si se podría haber identificado a alguno de los presuntos autores de los hechos y si se encontraba entre las cintas, los registros de seguridad de uno de los bancos. Además, Pedraz pidió a los agentes que informen sobre quién tiene la cinta de vídeo encontrada en el piso franco que tenía el comando Buruahuste en la calle Castrotorafe y cuál es su contenido.
El objetivo de esta investigación es esclarecer el atentado ocurrido en diciembre de 2021, en el que perdieron la vida Querol, su conductor, Armando Medina, el policía nacional Jesús Escudero y el conductor de la EMT, Jesús Sánchez, mientras resultaron heridas otras treinta personas.
Dignidad y Justicia interpuso una querella con el fin de aclarar los hechos, y en el marco de la investigación, Pedraz recibió en noviembre un informe de la Guardia Civil donde identifican a varios miembros de ETA como responsables del suceso, pertenecientes a la cúpula terrorista que dio las órdenes de cometer el atentado.
Estos miembros habrían participado en el diseño, dirección, seguimiento y facilitación de medios para la materialización del atentado. Según la Guardia Civil, el asesinato de Querol se enmarca en la estrategia acordada en 1997 por ETA de cometer una serie de atentados contra jueces, magistrados y fiscales, tras la caída en 1992 de la cúpula de ETA en Bidart (Francia).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.