Crónica España.

Crónica España.

Madrid y Baleares destacan como las únicas CCAA con superávit en Seguridad Social en los últimos 10 años.

Madrid y Baleares destacan como las únicas CCAA con superávit en Seguridad Social en los últimos 10 años.

Madrid y Baleares destacan como las únicas comunidades autónomas que han logrado acumular superávit en las pensiones contributivas durante la última década, mientras que Cataluña se sitúa como una de las regiones con mayor déficit, alcanzando los 30.000 millones de euros desde 2013.

Los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revelan que Madrid ha acumulado un superávit de 19.000 millones de euros desde 2013, convirtiéndose en la región donde los ingresos superan en mayor medida a los gastos en la Seguridad Social. Por su parte, Baleares ha logrado un superávit de 4.000 millones de euros durante la última década.

En el caso de Madrid, se registró un superávit de 3.033 millones de euros al cierre de 2022, la cifra más alta desde 2013. Además, nunca ha estado por debajo de los 1.500 millones de euros y superó los 2.000 millones de diferencia positiva por primera vez en 2019. La única excepción a esta tendencia fue el año de la pandemia, cuando la diferencia positiva disminuyó a 1.700 millones de euros.

Baleares, por su parte, alcanzó un superávit de 611 millones de euros al finalizar el año pasado. El año con el mayor superávit fue 2019, con 692 millones de euros, mientras que los años 2020 y 2013 registraron el menor superávit, con 159 y 202 millones de euros respectivamente.

En contraste, Cataluña se posiciona como una de las comunidades autónomas con más gastos que ingresos en la Seguridad Social desde 2013. Con un déficit contributivo de 30.464 millones de euros en la última década, Cataluña también fue una de las regiones con mayor saldo negativo entre gastos por pensiones e ingresos por cotizaciones al cierre de 2022, con un déficit de 2.839 millones de euros.

A lo largo de la pandemia, Cataluña registró su mayor déficit contributivo, con casi 4 millones de euros de gastos por encima de los ingresos. Por otro lado, los mejores datos se obtuvieron en 2019, con un déficit de 2.514 millones de euros.

Es importante recordar que en España, el modelo de pensiones se basa en un sistema de reparto en el que los cotizantes pagan las pensiones de los jubilados a través de la caja única, sin importar la región en la que residan.

En cuanto a otras comunidades autónomas, Canarias destaca como la tercera región con mayor superávit acumulado desde 2013, con 2.871 millones de euros. Sin embargo, en 2021 registró un déficit de casi un millón de euros, lo que indica que no ha mantenido un porcentaje mayor de ingresos que de gastos de manera continuada.

Por otro lado, la región de Murcia presenta el déficit de menor tamaño desde 2013, con 414.417 euros. Aunque en los últimos diez años ha logrado registrar superávit en tres ocasiones, convirtiéndose en la cuarta y última comunidad en conseguirlo. En concreto, obtuvo más ingresos que gastos en los años 2019, 2021 y 2022.

Finalmente, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han logrado mantener un superávit continuado durante la última década, con 218 y 314 millones de euros respectivamente. Al cierre de 2022, Ceuta acumuló un superávit de 24 millones de euros, mientras que Melilla registró un balance positivo de 34 millones de euros.