
Madrid se prepara para hacer historia al albergar su primer Gran Premio de Fórmula 1 en septiembre de 2026. El evento, programado entre el 11 y el 13 de ese mes, será un acontecimiento destacado dentro de un calendario que incluye un total de 24 carreras. La noticia fue confirmada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y los organizadores del campeonato en una reciente rueda de prensa.
La inclusión de la capital española en la temporada 2026 supone un importante avance para el automovilismo en el país, aunque la homologación del nuevo circuito, denominado Madring, todavía está en espera. Este trazado, de 5,4 kilómetros de longitud, cuenta con una serie de 22 curvas y rodea el recinto ferial de Ifema, incorporando además ciertos espacios en Valdebebas, donde se planea una expansión del circuito.
La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, celebró la noticia en redes sociales, destacando el potencial de España para consolidarse como un eje importante en el mundo del automovilismo, con Madrid y Barcelona sumando fuerzas para atraer a fanáticos y competiciones de nivel mundial.
El Gran Premio inaugural de Madrid forma parte de un calendario que comienza en Australia del 6 al 8 de marzo y concluye en Abu Dabi el 6 de diciembre. El evento en la capital se llevará a cabo después del Gran Premio de Montmeló, en Barcelona, que se disputará del 12 al 14 de junio, asegurando que España cuente con dos pruebas de Fórmula 1 en el mismo año, algo que no sucedía desde 2012.
El resto del calendario también presenta cambios significativos, como el hecho de que el Gran Premio de Canadá se celebrará tras el de Miami, programado del 22 al 24 de mayo. Esto permitirá una gira europea concentrada en un periodo de apenas un mes, comenzando en Mónaco y culminando con la cita del Madrid, seguido del Gran Premio de Azerbaiyán.
En cuanto a la parte final del campeonato, se espera que América sirva como escenario principal con cuatro carreras, incluidas las de Austin y Las Vegas en Estados Unidos, y finalizando en Catar y Abu Dabi. El CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali, se mostró optimista respecto a la nueva era que comienza en 2026, anticipando una mayor sostenibilidad con coches y motores que utilizarán combustible 100% sostenible.
Domenicali también expresó su emoción por la inclusión de Madrid y la participación de marcas renombradas como Audi y Ford, añadiendo que la temporada promete ser memorable para los aficionados. Agradeció a quienes han contribuido a la organización de este ambicioso calendario, que busca impulsar el deporte a nivel global.
Por su parte, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, considera que este nuevo calendario representa un avance significativo para la Fórmula 1. La llegada de nuevos equipos y fabricantes al campeonato refleja un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia diversificada para los fans alrededor del mundo.
A continuación, se detallan las fechas clave del campeonato que se celebrará en 2026: 6-8 de marzo: Melbourne (Australia); 13-15 de marzo: Shanghai (China); 27-29 de marzo: Suzuka (Japón); 10-12 de abril: Sakhir (Baréin); 17-19 de abril: Yeda (Arabia Saudí); 1-3 de mayo: Miami (Estados Unidos); 22-24 de mayo: Montreal (Canadá); 5-7 de junio: Mónaco; 12-14 de junio: Montmeló (Barcelona); 26-28 de junio: Spielberg (Austria); 3-5 de julio: Silverstone (Reino Unido); 17-19 de julio: Spa-Francorchamps (Bélgica); 24-26 de julio: Hungaroring (Hungría); 21-23 de agosto: Zandvoort (Países Bajos); 4-6 de septiembre: Monza (Italia); 11-13 de septiembre: Madrid; 25-27 de septiembre: Bakú (Azerbaiyán); 9-11 de octubre: Singapur; 23-25 de octubre: Austin (Estados Unidos); 30 de octubre-1 de noviembre: México; 6-8 de noviembre: Sao Paulo (Brasil); 19-21 de noviembre: Las Vegas (Estados Unidos); 27-29 de noviembre: Lusail (Catar); 4-6 de diciembre: Yas Marina (Abu Dabi).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.