Crónica España.

Crónica España.

Luis García Abad: "Es nuestra responsabilidad ofrecer la mejor competencia del mundo."

Luis García Abad:

En un relevante anuncio que alza la expectativa en la comunidad deportiva, Luis García Abad, actual Director General del Gran Premio de España de Fórmula 1, ha declarado que Madrid se prepara para recibir una de las carreras más emocionantes del mundo a partir de 2026. García Abad enfatizó que el compromiso es claro: ofrecer un evento de excelencia que represente lo más destacado en la historia de la capital.

Durante su intervención en la mesa redonda de 'Sports Summit Madrid', celebrada en Ifema, García Abad hizo hincapié en las razones que llevaron a la Fórmula 1 a aterrizar en Madrid, reconociendo que se ha convertido en una de las preguntas más frecuentes que ha tenido que responder. Para comprender el camino recorrido, retrocedió en el tiempo, recordando una conversación crucial que tuvo en el paddock de Singapur hace años.

En aquel momento, el presidente de Ifema, José Vicente de los Mozos, le planteó la idea de llevar la Fórmula 1 a la capital española. Aunque en principio parecía una misión complicada, García Abad respondió que no era una tarea imposible. Eventualmente, tras un contacto de seguimiento, el plan tomó forma y ambos comenzaron a trabajar en ello, reconociendo las oportunidades únicas que Madrid tiene para ofrecer.

Convencer a los organizadores del Mundial de Fórmula 1 de que una carrera adicional en Europa era necesaria no fue un reto sencillo. Sin embargo, la singularidad de Madrid como primera gran capital europea en albergar un evento de esta magnitud jugó a favor del proyecto. García Abad explicó que el recorrido debe estar inmerso en el ambiente urbano, permitiendo a los espectadores disfrutar de la experiencia sin las incomodidades de un tráfico intenso.

Con De los Mozos en el liderazgo de Ifema, se comenzaron a buscar soluciones viables. García Abad destacó que aunque no contaban con un circuito preexistente, disponían de suficientes recursos y espacios para implementar la carrera. La clave era convencer a la organización de la Fórmula 1 de que esta nueva carrera significaba algo diferente y emocionante.

Tras arduas negociaciones, se concretó el contrato que, a pesar de las dudas iniciales expresadas por algunos medios de comunicación, marca un nuevo capítulo en la historia del automovilismo en España. La planificación del circuito ha progresado satisfactoriamente, validando todas las homologaciones y estableciendo vínculos necesarios para operar el evento en las mejores condiciones.

“Nuestra meta es llevar a cabo la mejor carrera posible, sin excusas ni compromisos a medias”, declaró García Abad, subrayando que la contribución de la Fórmula 1 podría representar más de 500 millones de euros al PIB anual de Madrid.

Respecto al diseño de la pista, que llevará por nombre 'Madring', García Abad aclaró que, aunque no puede considerarse un circuito urbano tradicional, presenta características únicas, como un notable desnivel y la curva peraltada más extenso del mundo, lo que promete una experiencia emocionante tanto para pilotos como para espectadores.

García Abad también mencionó que el evento no solo atraerá a apasionados del automovilismo; se espera que alrededor de 350,000 aficionados visiten la ciudad durante el fin de semana, proporcionando una oportunidad invaluable para que estos caminantes exploren y descubran lo mejor que Madrid tiene para ofrecer.

Durante la conversación titulada 'Madring 2026 y el reto de formar que hará vibrar la F-1', se abordó la importancia de innovar y generar ingresos que beneficien a los equipos de Fórmula 1, instando a la comunidad a reunir talento en todas las áreas relacionadas con un evento de tal envergadura.

Acompañaron a García Abad en este diálogo diversos expertos del sector, quienes coincidieron en la importancia de la formación técnica en España y la necesidad de fomentar una cantera sólida de ingenieros en el ámbito del motor. José Manuel López resaltó que, a pesar del potencial existente, aún queda camino por recorrer para apoyar a las nuevas generaciones en su entrada en este competitivo mundo.

Al cierre de esta reflexión, los participantes coincidieron en que, aunque España cuenta con grandes talentos, es esencial la creación de un equipo español en la Fórmula 1 para consolidar este potencial. Tal como apuntó Galdón, iniciativas como el Gran Premio de España en Madrid tienen el poder de generar la red necesaria. Manuel Ortiz-Tallo apeló a la pasión y la dedicación, valores esenciales en una industria como esta, mientras que Jaime Martínez Muñoz enfatizó la importancia de respaldar el talento en el sector automovilístico de la comunidad.