Crónica España.

Crónica España.

Louzán: "Sigo comprometido con la presidencia de la RFEF por mi fe en la justicia."

Louzán:

MADRID, 30 de enero.

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, ha afirmado que no contempla "otra opción" que no sea continuar en su cargo, incluso si el Tribunal Supremo ratifica su inhabilitación el próximo 5 de febrero. Louzán expresa una firme creencia en la justicia y revela también el interés de Kuwait y Estados Unidos por ser sedes de la Supercopa de España, al tiempo que menciona que, en la reciente edición del torneo, parece que el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, "sí" insultó a algunos directivos de la federación.

En una entrevista ofrecida al programa 'El Cafelito de Josep Pedrerol', recogida por Europa Press, Louzán fue directo: "No me planteo otra posibilidad, porque creo firmemente en la justicia". Esto se refiere específicamente a su futura permanencia en la presidencia de la RFEF, en caso de que se confirme su condena de siete años de inhabilitación por prevaricación, por la cual se encuentra actualmente apelando ante el Tribunal Supremo, que se pronunciará al respecto el próximo 5 de febrero.

El exdirigente de la federación gallega enfrenta una condena relacionada con la concesión de una subvención de 86.331 euros para la mejora de un campo de fútbol en Moraña, un proceso que, según la jueza que trató el caso, no fue llevado a cabo conforme a la legislación de contratos del Estado. Louzán defiende su participación en la junta de gobierno, insistiendo: "Estoy plenamente convencido de lo que han hecho los técnicos. Lo único que hice fue participar en la aprobación del proyecto. Confío en la justicia de este país". Además, asegura que está tranquilo, convencido de que "aquí nadie se ha llevado nada".

El presidente de la RFEF también abordó la controversia en torno a la Supercopa de España, destacando que la decisión de celebrarla en Arabia Saudí es positiva y que la Federación tiene ofertas de otros países, Kuwait y Estados Unidos, para albergar el evento en el futuro. Sin embargo, advirtió que existe un contrato que vincula a la RFEF con Arabia Saudí hasta el año 2028.

La pasada edición de la Supercopa estuvo marcada por la inclusión de Dani Olmo "in extremis" mediante una resolución cautelar del Consejo Superior de Deportes (CSD). Louzán reafirmó que la RFEF actúa conforme a las normativas vigentes y se mostró comprensivo con la situación, "El CSD tiene sus argumentos para solicitar una cautelar. Nos han solicitado documentación a nosotros y a LaLiga, y deberán resolver", comentó.

En cuanto a Joan Laporta, Louzán no dudó en señalar que el presidente del FC Barcelona insultó a algunos directivos de la RFEF durante la última Supercopa. "A mí no. Pero parece que sí a los directivos presentes, y hay testigos de medios que lo pueden corroborar", apuntó, añadiendo que Laporta se disculpó a su manera, intentando calmar las aguas al día siguiente al argumentar que "el fútbol es pasión".

Louzán también hizo hincapié en que la Supercopa podría abrir la puerta a que las mujeres participen en un futuro en Arabía Saudí. "En Arabia están interesados en promover el fútbol femenino. Hace solo cuatro años, las mujeres no podían jugar al fútbol allí. Ahora asisten a los estadios y participan en todo. A veces hay que considerar ayudar a la evolución de un país", manifestó.

El dirigente no se detuvo ahí y mostró su intención de introducir cambios en el formato de la Copa del Rey, buscando un mayor atractivo. "Quiero que en las primeras fases los enfrentamientos sean por proximidad geográfica", anunció. Asimismo, mencionó la creación de un nuevo órgano arbitral que integrará a LaLiga y a la Liga F.

"Crearemos un comité técnico de árbitros que facilite el trabajo conjunto, porque en la actualidad cada uno actúa en su propio ámbito. Esta no es una idea de Tebas, es mía", puntualizó Louzán. Además, no escatimó en criticar la "lamentable" situación del 'caso Negreira', asegurando que si las informaciones se confirman, "siento vergüenza". Sin embargo, aseguró que está convencido de que no hubo influencia arbitral en ese asunto.

Refiriéndose al Mundial 2030, Louzán subrayó su deseo de que "Valencia debe ser sede" y que está trabajando para ello. "Estoy seguro de que sucederá. España no puede permitirse no tener un recinto como el Nuevo Mestalla. Es el estadio más moderno que tendrá el Mundial de 2030 en nuestro país. Soy optimista y algunas de las once sedes podrían estar dispuestas a ceder su espacio para que Valencia lo sea", afirmó, aunque no reveló cuáles serían esas sedes.

Por otro lado, confiesa su ambición de que la final del Mundial se celebre en el Santiago Bernabéu, "eso es lo que deseo, es la capital del país y el estadio con mayor capacidad. La sede del Estado merece albergar la final de un Mundial. Y si esta se llevara a Barcelona, tampoco habría problema", reflexionó, añadiendo que la selección contará con un director deportivo, "una figura importante en el fútbol español".

Por último, Louzán recordó el "enfrentamiento muy fuerte" entre Luis Rubiales y Javier Tebas, un conflicto donde las lealtades parecían exigentes. "Era o con uno o con otro; o con LaLiga o con la RFEF. Eso no va conmigo. Intenté que mi relación con Javier no afectara los intereses que representaba como presidente", recordó.

Sobre su relación con Rubiales, Louzán admitió que "Rubiales sabía que tenía buena relación con Tebas, lo que le molestaba. Después, hubo un conflicto constante conmigo, sobre todo porque yo no voté por Rubiales. No lo llevaba bien", concluyó, evitando catalogar "el trabajo de Rubiales al frente de la RFEF": "Habrá acciones que haría bien, pero en otras... Ya está suficientemente juzgado en la sociedad", remató.