Crónica España.

Crónica España.

Los jóvenes talentos de LaLiga alcanzan un valor de mercado récord en Europa: 1.460 millones de euros.

Los jóvenes talentos de LaLiga alcanzan un valor de mercado récord en Europa: 1.460 millones de euros.

Madrid, 27 de octubre.

El fútbol español se enorgullece de un notable progreso en el valor de sus canteranos, que ha ascendido a 1.460 millones de euros, según un informe presentado hoy por LaLiga. Este análisis posiciona a las academias españolas en la cima de las ligas europeas, destacando el desarrollo y potencial económico de sus jóvenes futbolistas.

La cifra revelada no solo resalta el crecimiento del talento local, sino que también coloca a LaLiga por delante de competiciones prominentes como la Premier League, que se sitúa en 1.070 millones, la Bundesliga con 960, la Serie A en 890 y la Ligue 1 en 760 millones de euros. Este fenómeno subraya el impacto que las canteras españolas están teniendo en el mercado futbolístico internacional.

Durante la última ventana de fichajes, los clubes de España alcanzaron un hito al generar 289 millones de euros en transacciones relacionadas con futbolistas formados en sus academias. Este resultado marca un aumento significativo en el ingreso por traspasos, que ha pasado de un 27% a un 45% en solo cinco años, superando a otras ligas importantes donde las cifras son significativamente más bajas: 31% en la Bundesliga, 28% en la Serie A, 26% en la Ligue 1 y 22% en la Premier League.

Un dato interesante del análisis de LaLiga es que el crecimiento del valor de los canteranos se mantiene estable incluso al excluir a figuras como el Real Madrid y el FC Barcelona. Así, el porcentaje de ingresos por transferencias de canteranos cambia solo de 45% a 43%, lo que demuestra una tendencia amplia y positiva que involucra a clubes de diferentes tamaños dentro del ecosistema de LaLiga.

LaLiga subrayó que esta situación no impide la retención de talento, al ser la mejor liga en la que los canteranos reciben oportunidades, con un 19,8% de tiempo de juego en la temporada 2024/25. En contraposición, la Ligue 1 ofrece solo un 13,5%, la Bundesliga un 7%, la Premier League un 6,4% y la Serie A apenas un 5,5%. Estos números consolidan el liderazgo de España en la integración de talentos internos.

Juan Florit, director de Proyectos de Fútbol de LaLiga, enfatizó que estos datos avalan el papel crucial de las canteras, considerándolas no solo un activo estratégico, sino también un símbolo del fútbol español. Señaló que la inversión en formación juvenil genera rendimientos tanto deportivos como económicos, lo que reafirma el compromiso de la liga por seguir desarrollando y escalando este modelo de formación.

El contexto competitivo en España propicia el desarrollo temprano de los jóvenes futbolistas, quienes a menudo llegan al profesionalismo con una considerable experiencia acumulada, registrando hasta 500 partidos en categorías inferiores.

Además, un notable 91% de los canteranos son nacionales, lo que contribuye a una mayor alineación con la identidad nacional, así como al éxito de las selecciones españolas. De hecho, entre 2014 y 2024, estas selecciones han conseguido el mayor número de trofeos internacionales, destacándose en diversos campeonatos con 16 títulos y 14 subcampeonatos, superando a otros países como Alemania y Francia en el ámbito futbolístico global.

Este desarrollo es el resultado de iniciativas como el Plan Nacional de Mejora y Optimización de Canteras, además de otros proyectos y ajustes regulatorios que facilitan la inscripción de canteranos, optimizando así el control económico y fortaleciendo el sistema de formación en el fútbol español.