Crónica España.

Crónica España.

Los jóvenes apoyan el uso de inteligencia artificial en las aseguradoras, revela estudio de Guidewire.

Los jóvenes apoyan el uso de inteligencia artificial en las aseguradoras, revela estudio de Guidewire.

En un estudio realizado por Guidewire, se reveló que el 48% de los jóvenes entre 18 y 24 años estarían a gusto con el uso de inteligencia artificial por parte de las aseguradoras. Además, el 60% de estos jóvenes considera al sector de seguros como atractivo para trabajar.

Si se amplía la muestra a todas las edades, se observa que el 36% de los españoles estarían de acuerdo con que la IA determine los precios de las primas sin intervención humana. Sin embargo, un 39% preferiría comunicarse con una persona en lugar de con un chatbot.

En cuanto a la posibilidad de trabajar en el sector de seguros, se encontró que la mayoría de los encuestados jóvenes no están tan inclinados a hacerlo. Mientras que el 60% de los jóvenes entre 18 y 24 años demuestran interés en una carrera en este sector, solo el 43% del total de encuestados comparte este interés.

Entre las motivaciones para trabajar en seguros, se destaca la percepción de diversidad que proyectan las empresas de este sector. El 63% de los encuestados considera que el sector de seguros es más diverso en cuanto a sus empleados que el sector bancario.

En cuanto a los servicios deseados, el 80% de los encuestados expresó interés en recibir alertas sobre situaciones que puedan causar daños a sus bienes. Adicionalmente, estarían dispuestos a que las aseguradoras recopilen información en tiempo real para ofrecer este tipo de servicios, como controlar la presencia de intrusos en el hogar o detectar fugas de agua.

El responsable senior de marketing de producto de Guidewire para la región EMEA, Sebastiá Company Mas, señaló que hay una oportunidad clara para la automatización en el sector asegurador, especialmente para ofrecer servicios proactivos como alertas a través de la monitorización.

La encuesta también mostró que el 60% de los encuestados reduciría sus gastos en seguros si su situación económica personal empeorara. En este sentido, Company enfatizó la importancia de la fidelización en el sector asegurador, destacando la necesidad de empatía con el cliente y la personalización de servicios para mantenerse competitivo en el mercado.