
El espacio político Sumar ha tenido un mal desempeño al conseguir solo seis escaños, su tercer peor resultado desde 1984. Esto se da en un contexto de descenso tras las elecciones catalanas, donde los 'comunes', uno de los pilares del proyecto liderado por Yolanda Díaz, han perdido dos diputados respecto al año pasado.
A pesar de esta caída, Sumar conserva opciones de relevancia política al mantener su socio catalán en la posibilidad de pactos postelectorales. Podrían ser clave en un tripartito con PSC y ERC, sumando 68 escaños y evitando una mayoría absoluta del bloque independentista. Su objetivo era ser determinantes para la gobernabilidad en el bloque de izquierdas.
Después de dos legislaturas con ocho escaños, los 'comunes' han experimentado un descenso al obtener solo el 5,81% de los votos, 15.436 menos que el año pasado. Esta tendencia no favorece la dinámica ascendente que Sumar esperaba después de los malos resultados en Galicia y Euskadi.
Aunque los 'comunes' confiaban en su arraigo territorial en Cataluña, no lograron revertir la tendencia. Además, la competencia con Podemos se redujo al no participar en las elecciones catalanas. El voto útil del PSC también jugó en su contra, afectando su desempeño electoral.
Este resultado representa el tercer peor para Sumar, detrás del PSUC en 1984 y de ICV en 1999. Están lejos de los logros obtenidos en el pasado, como los 11 escaños en 2015 o los 25 diputados del PSUC en 1980.
La presencia en el Gobierno de coalición no ha beneficiado a Sumar electoralmente ni ha revitalizado a la izquierda en España. La campaña se enfocó en propuestas sociales y en diferenciarse de otras fuerzas políticas, pero no lograron retener su base electoral.
El mensaje de Sumar apelaba a ser un elemento de desbloqueo y a formar parte de un posible Gobierno autonómico de izquierdas. Exigían al PSC no pactar con Junts para garantizar la gobernabilidad y evitar una repetición electoral.
A nivel interno, los 'comunes' se han afianzado como un socio relevante dentro de la coalición liderada por Yolanda Díaz, pero necesitan aliados autonómicos para ser más competitivos en ciertas comunidades. La tensión interna en la construcción de Sumar también ha sido evidente en esta campaña.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.