Crónica España.

Crónica España.

Los desafíos del Ministerio de Cultura en 2024: la Ley del Cine, la reforma del INAEM y el Estatuto del Artista.

Los desafíos del Ministerio de Cultura en 2024: la Ley del Cine, la reforma del INAEM y el Estatuto del Artista.

Representantes del sector cultural reclaman "estabilidad" para el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun

MADRID, 31 Dic. - El Ministerio de Cultura se enfrenta a varios retos para el año 2024, entre ellos la Ley del Cine, la reforma del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la culminación del Estatuto del Artista. Estos desafíos se presentan tras un cambio de ministro en 2023 y la aprobación de la Ley de Mecenazgo.

En el ámbito político, el nombramiento de Ernest Urtasun como nuevo ministro de Cultura por parte del presidente Pedro Sánchez después de las elecciones de julio de 2023 ha generado expectativas. Urtasun sucede a Miquel Iceta y entra en un año en el que se ha consolidado el Bono Cultural, la medida estrella de su predecesor.

A su llegada al Ministerio, Urtasun reconoció la existencia de numerosos asuntos pendientes. Una de las prioridades legislativas del nuevo ministro es la aprobación de la Ley del Cine, una medida largamente solicitada por el sector audiovisual. Este proyecto de ley fue aprobado en diciembre de 2022, después de la aprobación de la Ley Audiovisual en la legislatura anterior, que generó polémica entre los productores independientes.

Otro desafío importante para Urtasun será terminar la elaboración del Estatuto del Artista, iniciativa que su predecesor Miquel Iceta ha estado desarrollando en 2023. Durante su mandato, Iceta promovió una prestación por desempleo estructural que se ajuste a las características de la actividad cultural intermitente. También se estableció un contrato de duración determinada y se modificó el reglamento del IRPF. Sin embargo, el sector cultural pide a Urtasun que refuerce algunos aspectos pendientes del Estatuto, como una mayor protección frente a la precariedad laboral.

Otro asunto que sigue pendiente es la reforma del INAEM, considerada una "necesidad urgente" por Urtasun. El nuevo ministro reconoce la necesidad de modernizar la estructura jurídica del instituto para que pueda brindar un apoyo más ágil y eficaz a la cultura española.

Por otro lado, representantes del mundo del cine, la literatura y el teatro exigen "estabilidad" para el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun. En los últimos cinco años, el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido cinco ministros de Cultura, por lo que el sector pide continuidad y estabilidad. También se espera que Urtasun proteja los derechos de autor, un tema en el que ya ha expresado su opinión en el Parlamento Europeo.

En cuanto al cine español, el año 2023 cerró con una recaudación en taquilla superior a los 76 millones de euros, superando los resultados del año anterior. En 2024, se celebrarán los esperados Premios Goya, en los que compiten destacados cineastas y actores españoles. Además, se esperan grandes estrenos y producciones internacionales.

En la música, España acogerá importantes conciertos de artistas nacionales e internacionales como Green Day, Bruce Springsteen, Taylor Swift, Estopa y Raphael. Los Premios Feroz y el centenario de la muerte de Franz Kafka también marcarán el calendario literario del año. Autores como Paul Auster, Eduardo Mendoza, Annie Ernaux y Haruki Murakami presentarán nuevas obras.

En resumen, el Ministerio de Cultura se enfrenta a diversos desafíos en 2024, desde la aprobación de la Ley del Cine hasta la culminación del Estatuto del Artista. También se busca estabilidad y protección de los derechos de autor, además de promover la cultura española a través de festivales, conciertos y estrenos cinematográficos y literarios.