
El Consejo Empresarial del Sector del Juego (CeJuego) se muestra optimista con la llegada de Pablo Bustinduy al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Esperan que esta nueva etapa se caracterice por el diálogo y el entendimiento, sin prejuicios ni sesgos ideológicos, según indicó el propio Consejo en una entrevista concedida a Europa Press. Durante la entrevista, también hicieron balance del ejercicio 2023 y abordaron los retos para el próximo año 2024.
En referencia a la reciente desaparición del Ministerio de Consumo liderado por Alberto Garzón, el Consejo considera que se trata de una fusión política y organizativa, ya que tanto Derechos Sociales como Consumo estarán bajo la responsabilidad de un solo Ministerio. En cuanto a la gestión de Garzón, el Consejo lamenta los constantes ataques que, según ellos, ha dirigido hacia el sector del juego. Consideran que ha llevado a cabo una batalla personal cargada de sesgos ideológicos y estereotipos para demonizar una actividad de ocio practicada por millones de españoles.
A pesar de esto, el sector del juego privado confía en que con la llegada de Bustinduy se pueda abrir una nueva etapa de diálogo y entendimiento, lejos de prejuicios y sesgos ideológicos. Desde CeJuego, siempre estarán dispuestos a colaborar con la administración pública para trabajar en beneficio de la sociedad española.
Además, consideran que la formación de un nuevo Gobierno brinda la oportunidad de encontrar nuevas vías de entendimiento con los decisores políticos. El sector del juego privado siempre ha estado dispuesto a colaborar y trabajar junto a los legisladores para establecer políticas sensatas y efectivas de juego responsable, basadas en una legislación que proteja al usuario sin dañar la economía del sector.
En este sentido, esperan poder dialogar con todas las fuerzas políticas, tanto a nivel nacional como regional, para transmitirles la realidad del sector y ayudarles a comprender mejor la actividad económica y empresarial que se desarrolla en toda España. Asimismo, desean que en 2024 tanto la administración pública, los partidos políticos como los medios de comunicación aborden la actividad del juego desde la objetividad y la responsabilidad, alejándose de prejuicios y falsos estereotipos.
El CeJuego también denuncia la discriminación que sufre el juego privado en comparación con el juego público. Consideran injusto que se impongan medidas restrictivas únicamente a una parte del sector, mientras que el juego público no está sujeto a las mismas normativas. Esto genera una asimetría en el mismo ámbito económico, según el Consejo.
En relación con el balance del año 2023, el CeJuego destaca que el juego privado emplea a 47,000 trabajadores y crea unos 85,000 empleos directos, cifra similar a la de 2017. Las máquinas B en hostelería sustentan 40,000 empleos, y sumando los empleos indirectos, se alcanza un total de 170,000 puestos de trabajo. Además, el juego privado aporta más de 1,700 millones de euros a las arcas públicas entre tasas especiales e impuestos, según el Anuario del Juego 2023.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.