Crónica España.

Crónica España.

Líderes europeos recuerdan el 7-0 pidiendo paz y libertad para los rehenes.

Líderes europeos recuerdan el 7-0 pidiendo paz y libertad para los rehenes.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha reconocido que "la reacción militar de Israel ha sobrepasado los límites de la proporcionalidad" en su más reciente declaración sobre el conflicto en Gaza. Su comentario se produce en el marco del segundo aniversario de los ataques terroristas de Hamás, que tuvieron lugar el 7 de octubre de 2021.

En este contexto, varios líderes europeos han expresado su deseo de paz y han hecho un llamado a la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás. Se estima que entre 48 rehenes, en diferentes estados de salud, todavía esperan ser liberados de los más de 200 secuestrados hace dos años.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recordado con pesar a los 51 ciudadanos franceses que perdieron la vida en los atentados. A través de sus redes sociales, Macron ha manifestado su solidaridad con las familias afectadas, cuales siguen ansiosas por la recuperación de sus seres queridos, y ha exigido un alto el fuego y la liberación inmediata de los rehenes.

Giorgia Meloni, por su parte, ha señalado la "oscuridad" que representan estos ataques terroristas en la historia reciente, pero también ve una "oportunidad" para avanzar hacia una resolución pacífica del conflicto, refiriéndose al plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. Según Meloni, esta es una chance que no debe desperdiciarse, pues podría facilitar tanto la liberación de los rehenes como un consenso más amplio sobre la paz en la región.

Sin embargo, Meloni también ha destacado las consecuencias del conflicto, advirtiendo que la respuesta militar de Israel ha sido desproporcionada y ha resultado en la muerte de muchos civiles inocentes en Gaza. Este punto ha generado divisiones en la opinión pública, incluso entre los líderes europeos.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha calificado los recientes ataques contra el pueblo judío como "el más grave desde el Holocausto", reconociendo que muchos siguen padeciendo una "pesadilla" continua. Ha resaltado la importancia de la liberación de los rehenes y ha instado a facilitar el ingreso de ayuda humanitaria en la región.

Starmer también ha defendido la necesidad de un alto el fuego como un paso esencial hacia una paz justa y duradera, enfatizando la viabilidad de un futuro en el que convivan un Israel seguro y un Estado palestino estable. En relación a esta cuestión, ha mencionado su apoyo a otros países que han reconocido a Palestina, como Canadá y Australia.

En Alemania, el canciller Merz ha expresado su preocupación por el aumento del antisemitismo desde el 7 de octubre, destacando que se ha vuelto más descarado y peligroso. Merz ha instado a la sociedad a acercarse y apoyar a la comunidad judía, para que esta pueda existir "sin miedo" y con confianza.

Respecto a los rehenes, el canciller ha recordado su sufrimiento y el de sus familias, definiendo su liberación como una "prioridad". Merz ha manifestado su optimismo en torno al proceso de paz, aportando esperanzas en un futuro mejor para la región.