Crónica España.

Crónica España.

Ley de Memoria Democrática otorga gran cantidad de concesiones de nacionalidad en Cuba, México y Argentina.

Ley de Memoria Democrática otorga gran cantidad de concesiones de nacionalidad en Cuba, México y Argentina.

La nueva ley de Memoria Democrática ha otorgado la nacionalidad española a un gran número de descendientes de españoles, siendo Cuba, México y Argentina los tres países donde más personas han obtenido esta opción, según los datos oficiales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha informado esta semana que se han presentado 24.729 solicitudes en las 179 oficinas consulares de España en todo el mundo, y la mitad de ellas, 12.862, ya han sido aprobadas mientras que 6.653 se han inscrito en el Registro Civil.

Los consulados de América Latina lideran la lista de solicitudes de nacionalidad desde la entrada en vigor de la nueva ley. En los países de Cuba, Argentina y México, se han recibido un total de 14.610 solicitudes y se han registrado 4.774 nuevas nacionalidades.

La Ley de Memoria Democrática, también conocida como 'Ley de Nietos', ha generado una gran expectación en la región y ha colapsado el sistema de cita previa para realizar el trámite en algunos consulados.

En Cuba, se han registrado 4.041 solicitudes de nacionalidad, de las que 1.970 ya han sido inscritas a finales de enero. En Argentina, se habían presentado hasta finales de enero un total de 7.119 solicitudes en los cinco consulados generales que tiene España en la región, aunque solo 1.145 nuevos ciudadanos españoles se registraron. En México, se han recibido 3.450 solicitudes y se han registrado 1.659 nuevos ciudadanos españoles.

En Europa, Francia lidera la lista de solicitudes con un total de 566 en los primeros meses, seguida de Rusia y Marruecos. En Estados Unidos también se han presentado un número significativo de solicitudes, 549 para ser exactos.

En virtud de la Ley de Memoria Democrática, podrán optar a la nacionalidad española aquellos nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles y los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen.