
MADRID 7 Nov.
En un significativo despliegue de recursos, los diferentes Gobiernos autonómicos y locales han movilizado al menos 2.850 efectivos de emergencia en respuesta a las devastadoras inundaciones causadas por la DANA en la provincia de Valencia. Además de la intervención gubernamental, se ha observado un notable esfuerzo por parte de la sociedad civil en toda España, que ha iniciado donaciones y colaboraciones, aunque la magnitud de estas contribuciones es difícil de medir, dado que están siendo organizadas por ONGs y ciudadanos particulares.
Apenas un día después de que se desencadenaran las inundaciones, los distintos Gobiernos autonómicos y las autoridades locales comenzaron a enviar efectivos a Valencia para apoyar las labores de rescate y recuperación. Este compromiso pone de manifiesto la solidaridad y la rápida respuesta ante una crisis que ha impactado gravemente a la región.
Asimismo, numerosas ONGs, administraciones públicas, empresas privadas y ciudadanos han abierto puntos de recolección para material y donaciones, además de promover donativos económicos para ayudar a las víctimas de la DANA. Sin embargo, las cifras exactas de lo recaudado siguen siendo inciertas por la naturaleza descentralizada de estas iniciativas.
Según los datos recopilados por Europa Press, las administraciones de Andalucía han movilizado cerca de 500 personas, entre las cuales se encuentran 230 bomberos de emergencias y 30 autobombas. Este despliegue incluye también expertos en rescate y operaciones, los cuales ya se encuentran activos en la provincia de Valencia.
El Gobierno andaluz, además, ha acordado inicialmente destinar alrededor de 75 millones de euros para abordar los efectos de la DANA en su comunidad autónoma, reflejando así un compromiso serio hacia la recuperación de las zonas afectadas.
Mientras tanto, en Aragón, se han dispuesto más de 240 efectivos para colaborar en Catarroja, uno de los municipios más golpeados. Este contingente incluye la participación de cinco empleados de empresas de desatascos, 20 conductores y 75 agricultores, quienes están trabajando codo a codo en las tareas de recuperación.
El Gobierno de Aragón, junto a diversas entidades sociales, ha firmado un acuerdo que buscará fortalecer la reconstrucción del tejido empresarial en la Comunidad Valenciana, destacando la interconexión entre comunidades en tiempos de crisis.
Unidades de bomberos asturianos, compuestas por 18 efectivos, se encuentran en la zona afectada para apoyar las labores de emergencia. Esta unidad incluye miembros del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, así como del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de ciudades asturianas. Además, han enviado una serie de equipos y vehículos especializados para maximizar su capacidad de respuesta.
En las últimas actualizaciones, se informa que el Gobierno balear ha decidido enviar un nuevo contingente de apoyo al área, movilizando 82 personas y diversos vehículos, incluyendo todoterrenos ligeros. De igual manera, el Gobierno de Canarias ha contribuido al despliegue, enviando 70 especialistas en achique y limpieza de áreas inundadas, así como equipos médicos del Servicio Canario de Salud para garantizar la atención a los afectados.
Las ONGs y asociaciones se han mantenido activas organizando puntos de recogida de donaciones, aunque hasta ahora no hay cifras concretas sobre lo recaudado en productos o dinero.
Desde Cantabria, se han movilizado 30 bomberos y 14 voluntarios municipales para tareas de achique y desescombro. Adicionalmente, el Gobierno cántabro está organizando las donaciones en un centro logístico de la región, que ha tenido que abrir un segundo almacén debido a la gran cantidad de contribuciones recibidas.
El Gobierno de Castilla y León, liderado por Alfonso Fernández Mañueco, ha dispuesto cerca de 300 personas y más de 150 equipos para apoyar a la Comunidad Valenciana, evidenciando una coordinación interautonómica para enfrentar la emergencia.
Castilla-La Mancha también se ha visto afectada y ha reportado un saldo trágico de siete fallecidos, principalmente en Albacete y Cuenca, lo que resalta la gravedad de la situación generada por la DANA.
Desde Cataluña, un contingente de 80 efectivos y 31 unidades de los Bomberos de la Generalitat ha sido enviado a la región afectada. La cooperación entre los cuerpos de bomberos, incluyendo aquellos de las ciudades de Barcelona y Gijón, es fundamental para llevar a cabo las operaciones de rescate y recuperación.
Aproximadamente 420 efectivos de seguridad de Extremadura trabajan en València, tras el envío de una considerable cantidad de recursos, incluyendo tráileres y productos de limpieza, que son vitales en esta fase crítica de ayuda.
De acuerdo con los últimos datos, Galicia ha movilizado más de 180 efectivos hacia la provincia de Valencia, mientras que Madrid y su gobierno regional han designado un contingenté de 544 personas, apoyados por unos 700 voluntarios que han estado colaborando en la recolección de productos, alcanzando hasta ahora aproximadamente 1.000 toneladas de asistencia.
Entre la nueva información, se han desplegado 54 bomberos forestales y otros 16 de la región de Murcia, sumando esfuerzos en la tarea de recuperación que se encuentra en curso.
Desde Navarra, alrededor de 31 bomberos y 19 policías forales han sido enviados para asistir en las labores de rescate, reforzando así los esfuerzos conjuntos que se están llevando a cabo en Valencia.
Por último, según los informes del Gobierno Vasco, se han enviado 61 efectivos con equipos especializados como parte del esfuerzo interregional y solidario, destacando la importancia de la colaboración entre comunidades en momentos de crisis.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.