Crónica España.

Crónica España.

La UE y el sector automotriz, responsables del cierre de la producción del Fiesta según exdirector de Ford en Alemania

La UE y el sector automotriz, responsables del cierre de la producción del Fiesta según exdirector de Ford en Alemania

En un panorama de inmovilismo en el sector automotriz europeo, Gunnar Herrmann, exdirector de Ford en Alemania, ha señalado que uno de los problemas actuales de los fabricantes es la falta de adaptación a los cambios del mercado.

Herrmann ha atribuido el cese de la producción del Ford Fiesta en la fábrica de Colonia a los objetivos de electrificación y reducción de emisiones contaminantes impuestos por la Unión Europea.

Según el exdirector, la planta de Colonia podrá hacer frente a la demanda europea de Ford con la producción de nuevos modelos eléctricos como Explorer y Capri.

Las estrictas normativas medioambientales de la Unión Europea, especialmente en cuanto a las emisiones de los coches vendidos, podrían llevar a multas millonarias para los fabricantes que no cumplan con los estándares, como es el caso de Volkswagen.

Ford ha enfatizado que la movilidad eléctrica no será rentable hasta al menos 2027, y Herrmann ha subrayado la importancia de centrarse en la tecnología y en hacer viables las estructuras de producción para mejorar desde el punto de vista financiero el negocio eléctrico.

A pesar de los retos, Herrmann ha afirmado que la industria alemana no está colapsando y que la adaptación tecnológica y de capacidad requiere tiempo y paciencia, aunque se necesita hacer más para hacer frente a los cambios en el sector automotriz.

En medio de esta transformación del sector, surge la incertidumbre sobre el impacto en los trabajadores y las necesidades de formación para adaptarse a las nuevas tecnologías presentes en los vehículos eléctricos.

En este contexto, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha instado a los fabricantes europeos a no rendirse frente a la competencia china en el mercado de los vehículos eléctricos y a mantener una postura contraria a los aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos en Europa.

A pesar de las intenciones de los consumidores, la realidad es que aún un bajo porcentaje de propietarios de vehículos privados en Alemania optan por comprar coches eléctricos, lo que plantea desafíos para lograr los objetivos de transición hacia una movilidad más sostenible en el país.