Crónica España.

Crónica España.

La UE destina 12.000 millones para fortalecer comercio e inversión en Asia Central.

La UE destina 12.000 millones para fortalecer comercio e inversión en Asia Central.

BRUSELAS, 4 de abril. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reveló hoy en Samarcanda, Uzbekistán, la intención de la Unión Europea de invertir 12.000 millones de euros en una serie de proyectos destinados a fortalecer la cooperación con Asia Central, una región rica en recursos como el manganeso, litio y grafito, que representan el 40% de las reservas mundiales.

Durante su intervención en la primera cumbre entre la UE y los países de Asia Central, Von der Leyen criticó a aquellos que buscan simplemente explotar estos recursos, destacando que la propuesta de Europa se diferencia por su enfoque en el desarrollo y el apoyo a las industrias locales, en lugar de la mera extracción de materias primas.

La líder europea enfatizó la "ubicación estratégica" de Asia Central, asegurando que podría convertirse en un punto clave para nuevas rutas comerciales a nivel global y el flujo de inversiones, lo que reforzará la soberanía de la región. En este contexto, se firmó un acuerdo de asociación estratégica, que busca establecer un compromiso de apoyo mutuo entre ambas partes.

Von der Leyen subrayó que esta colaboración no solo fortalecerá las relaciones entre Europa y Asia Central, sino que también abrirá nuevas oportunidades en sectores tales como energía y seguridad, e incluso en el ámbito digital y turístico, afirmando que "contar con socios fiables nunca ha sido tan crucial".

En un balance de los esfuerzos previos, recordó que la UE ya había comprometido 10.000 millones de euros para el Corredor de Transporte Transcaspio en 2024, un proyecto que prometía desbloquear un potencial significativo para el comercio entre las dos regiones. Además, anunció que se organizará un nuevo Foro de Inversores en Uzbekistán en 2025 como parte de estos esfuerzos estratégicos.

Asimismo, la presidenta destacó el potencial de Asia Central para convertirse en un centro de energía limpia, mencionando proyectos de energía eólica en Kazajistán, solar en Uzbekistán y Turkmenistán, hidroeléctrica en Tayikistán y Kirguistán, y geotérmica en toda la región. Subrayó que se podría generar suficiente energía limpia para satisfacer las necesidades locales y exportar, además de la posibilidad de transformar parte de esta energía en hidrógeno limpio.

Von der Leyen concluyó abogando por una mayor cooperación entre Europa y Asia Central, con el propósito de avanzar hacia una mayor independencia energética para la región y contribuir a la transición hacia una energía más limpia a nivel mundial.