La UE acuerda con Israel la entrega diaria de 160 camiones y busca acceso a Gaza para supervisar la distribución.

Bruselas, 29 de julio. La Unión Europea ha ratificado un acuerdo con Israel que establece la entrada diaria de 160 camiones humanitarios a Gaza, además de la provisión de 200.000 litros de combustible diarios. Este pacto está siendo objeto de verificaciones por parte de las autoridades europeas, quienes buscan asegurarse de que la situación humanitaria mejore, aunque su cumplimiento total aún no se ha logrado.
Conforme a lo que indican las fuentes comunitarias, existen ciertas violaciones en los términos acordados, que especifican que Israel debe permitir el ingreso de al menos 160 camiones diarios a la Franja, abrir más puntos de acceso y garantizar la llegada de agencias de la ONU para supervisar la distribución de ayuda.
En la capital belga, algunos funcionarios reconocen que el volumen acordado no es suficiente, pero se justifica como un compromiso entre el bloqueo total de la región y las cifras previas a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, donde ingresaban más de 600 camiones. "Era necesario establecer un punto de partida", enfatizan estas fuentes.
La UE está en conversaciones para enviar una misión que verifique la situación sobre el terreno. Esto se da en el contexto de que Israel ha negado la entrada a funcionarios de la Comisión Europea a Gaza, citando razones de seguridad. "Las condiciones son extremadamente graves y el número de personas que requieren asistencia es elevado. Los socios humanitarios confiables, como el Programa Mundial de Alimentos y la Cruz Roja, están prontos para entregar ayuda", agregan las fuentes.
Mientras tanto, en medio de controversias numéricas y críticas hacia organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos, la UE reafirma que Israel no está cumpliendo con todos los términos del acuerdo, y el acceso humanitario sigue por debajo de lo pactado. Según el cálculo del ejecutivo europeo, este lunes solo 86 camiones lograron ingresar a la Franja, aunque afirman que es complicado evaluar la situación de manera independiente, por lo que solicitan a Israel acceso para hacerlo.
El martes, Israel informó que la cantidad de camiones había aumentado a 200. Las fuentes comunitarias mencionan que la distribución de ayuda y alimentos se efectúa durante pausas humanitarias en la mañana. "Existen mejoras, aunque siguen siendo limitadas. Necesitamos ver una tendencia clara a la mejora sobre el terreno", añaden.
Además, el bloque europeo está en contacto con organizaciones internacionales en Gaza para verificar si Israel está cumpliendo otros aspectos del acuerdo, como la entrega de 200.000 litros de combustible diarios y la mejora en la infraestructura, esencial para restablecer servicios básicos como el agua y la electricidad, especialmente para la planta desalinizadora en el sur de Gaza.
Recientemente, la Comisión Europea ha intensificado la presión sobre Israel al proponer una suspensión parcial de la participación de este país en el programa Horizon de ciencia e investigación europeo, en respuesta al deterioro de la crisis humanitaria en Gaza. Esta propuesta deberá ser aprobada por una mayoría calificada de los Estados miembros de la UE, quienes sostendrán una reunión inicial al respecto este martes a nivel de embajadores.
Si se lleva a cabo, sería la primera represalia que la UE adopta contra Israel por su ofensiva en Gaza, considerada por el bloque europeo como una infracción a los principios del Acuerdo de Asociación que regula sus relaciones. No obstante, se trata de una medida que solo afecta a la participación de empresas israelíes en concursos europeos, sin cancelar completamente la cooperación científica y de investigación con Tel Aviv.
En respuesta, el Ministerio de Exteriores de Israel descalificó esta recomendación como "errónea, lamentable e injustificada", argumentando que "cualquier decisión en este sentido solo favorece a Hamás".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.