La Seguridad Social registra aumento de 90.000 afiliados mientras el paro alcanza los 2,76 millones, informa Adecco
MADRID, 8 Oct.
Según las previsiones de The Adecco Group Institute, el servicio de estudios del grupo Adecco, este mes la Seguridad Social sumará unos 90.000 nuevos afiliados en comparación con septiembre, lo que elevará el total de ocupados por encima de los 20,8 millones de trabajadores. Sin embargo, se espera que el desempleo aumente en aproximadamente 40.000 personas, alcanzando los 2,76 millones de desempleados.
Si estas estimaciones se cumplen, la Seguridad Social superaría nuevamente en octubre los 20,8 millones de afiliados medios que alcanzó en mayo pasado y que se mantuvo durante tres meses, hasta la fuerte caída de agosto, que situó el promedio de ocupados en 20,70 millones de personas.
Después de ganar en septiembre un promedio de 18.295 cotizantes, hasta llegar a los 20,72 millones de afiliados, Adecco proyecta un aumento mensual cercano a las 90.000 personas en octubre, lo que elevaría el total de ocupados a 20,81 millones de personas.
En términos interanuales, se estima que el crecimiento interanual de la afiliación media será del 2,6%, lo que implicaría la creación de 526.000 empleos entre octubre de 2022 y octubre de 2023.
La serie histórica de los meses de octubre suele mostrar aumentos en la afiliación. Durante el periodo 2018-2022, se registraron incrementos mensuales de la ocupación superiores a las 100.000 personas, mientras que en 2017 aumentó en poco más de 94.000 cotizantes. Hay que remontarse hasta 2015 para encontrar un aumento medio de la afiliación inferior a las 90.000 personas.
En cuanto al paro registrado, Adecco prevé que en octubre las oficinas públicas de empleo sumen alrededor de 40.000 desempleados en comparación con el mes anterior, lo que situaría el total de desempleados en 2,76 millones, frente a los 2,72 millones con los que cerró septiembre.
"En octubre, tanto la afiliación como el paro registrado tienden a aumentar en comparación con el mes anterior", destaca Javier Blasco, director del servicio de estudios de Adecco.
De cumplirse estas previsiones, el paro en octubre experimentaría su tercer aumento mensual consecutivo y pondría fin a dos años de descensos en los meses de octubre, ya que en 2022 y 2021 disminuyó en 27.027 y 734 personas, respectivamente. Con excepción de esos dos años, el desempleo ha registrado aumentos mensuales superiores a las 40.000 personas en todos los meses de octubre de los últimos diez años.
En términos interanuales, Adecco estima que en octubre se producirá una disminución del desempleo del 5,3%, lo que equivale a 154.892 parados menos que en el mismo mes de 2022.
Los últimos datos del Ministerio de Trabajo, publicados esta semana, muestran que el desempleo aumentó en septiembre en 19.768 personas y el número total de parados se mantuvo por encima de los 2,7 millones de personas, cifra que había descendido por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.
Sin embargo, Adecco señala que si se sumaran los 2,72 millones de desempleados con los que cerró septiembre, junto con los 490.300 que afirman tener "disponibilidad limitada" y otras situaciones, así como los trabajadores en ERTE y los fijos-discontinuos, el paro, en su definición más amplia, habría llegado a unos 3,5 millones de personas en septiembre.
La previsión de Adecco es que utilizando este concepto amplio, el paro repunte en octubre hasta los 3,67 millones de personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.