Crónica España.

Crónica España.

La sede del partido de Le Pen en Francia es objeto de una investigación policial por presunta financiación irregular.

La sede del partido de Le Pen en Francia es objeto de una investigación policial por presunta financiación irregular.

El presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha expresado su preocupación por las recientes acciones de las autoridades, calificándolas de un "acoso" sin precedentes que atenta gravemente contra el pluralismo político en Francia. Esta declaración se produce en un contexto de investigaciones sobre la financiación del partido, después de la condena de su líder, Marine Le Pen, por malversación de fondos de la Unión Europea.

La Policía gala llevó a cabo un registro en la sede del partido este miércoles, tras abrir una causa hace un año sobre la supuesta financiación irregular de las campañas electorales de 2022 y las próximas elecciones europeas en 2024. Un importante despliegue policial, que involucró a aproximadamente veinte agentes, ha generado una gran controversia y ha sido visto como un acto de presión contra una formación política que se considera parte del espectro democrático del país.

Bardella utilizó su cuenta en la red social X para denunciar que esta operación constituye un ataque sistemático hacia su partido, enfatizando que es la primera vez que una oposición enfrenta un nivel de hostigamiento tan intenso desde la instauración de la Quinta República. Según su relato, se han confiscado correos electrónicos y registros que abarcan toda la actividad electoral reciente de Agrupación Nacional, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro del partido.

El líder del partido también mencionó que no se les han proporcionado detalles claros sobre las acusaciones que justifican tal intervención, lo que ha añadido más leña al fuego en un clima de polarización política. En paralelo, la Fiscalía de París ha confirmado que los registros no solo se llevaron a cabo en la sede del partido, sino también en las oficinas de empresas implicadas y en los domicilios de sus líderes, un enfoque que muchos consideran como un intento de deslegitimar la oposición.