
En una reciente revelación que ha captado la atención del sector financiero, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha iniciado una investigación en torno a Santander US Capital Markets (SanCap) por el presunto uso de sistemas de mensajería no autorizados en sus comunicaciones comerciales. Este hecho ha sido documentado en las cuentas trimestrales de la filial estadounidense del gigante bancario español, Santander.
De acuerdo a la información presentada, SanCap está colaborando plenamente con la SEC en el marco de esta indagación, que se enfoca en examinar la conformidad con las regulaciones pertinentes sobre el uso de plataformas de mensajería que, en su momento, no fueron aprobadas por la propia entidad. Esta noticia ha sido anticipada por el diario 'Expansión', conocido por su cobertura del ámbito empresarial.
SanCap, un bróker institucional establecido en Nueva York, opera bajo el ala de Santander Corporate & Investment Banking (CIB), ofreciendo servicios de renta fija, variable y productos estructurados a una clientela compuesta por grandes corporaciones y entidades institucionales. La firma fue constituida en 2023 tras la fusión de Santander Investment Securities y Amherst Pierpoint Securities, esta última adquirida por el banco en territorio estadounidense en 2022.
En el mismo informe trimestral, la entidad comunicó que la investigación que enfrenta no es un asunto aislado, ya que se han realizado pesquisas similares sobre otras firmas en el pasado. Un ejemplo significativo fue en 2021, cuando la SEC impuso una multa aproximada de 125 millones de dólares a una de las filiales de JPMorgan Chase debido a la falta de registros de comunicaciones a lo largo de casi dos años, específicamente desde enero de 2018 hasta noviembre de 2020.
En dicha ocasión, se descubrió que varios empleados de la firma se comunicaban frecuentemente sobre temas financieros utilizando sus dispositivos móviles personales, recurriendo a mensajes de texto, correos electrónicos privados o incluso aplicaciones como WhatsApp para tales fines.
Además, en 2022, la SEC hizo anuncios de sanciones a instituciones prominentes como Barclays, Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Morgan Stanley, UBS, Jefferies y Nomura por violaciones similares. Ya en 2023, se impusieron sanciones a entidades como Wells Fargo y BNP Paribas dentro del mismo contexto.
El regulador ha señalado que estas firmas no registraron adecuadamente las comunicaciones realizadas a través de sistemas no oficiales, lo que representa una infracción a las leyes estadounidenses y obstaculiza la supervisión necesaria para proteger a los inversores. Esta omisión podría derivar en un detrimento en las garantías de protección que se espera que existan en el mercado financiero.
Por otra parte, ha trascendido que Morgan Stanley también ha llevado a cabo multas que oscilan entre miles de dólares hasta un millón, dirigidas a empleados que han utilizado WhatsApp y otras plataformas de mensajería para llevar a cabo gestiones formales, como reportó el 'Financial Times' en enero de 2023.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.