Crónica España.

Crónica España.

La organización del Sínodo insiste en la necesidad de que los obispos respeten la "confidencialidad y discreción" según las reglas establecidas.

La organización del Sínodo insiste en la necesidad de que los obispos respeten la

El secretario general del Sínodo de los Obispos, Mario Grech, ha destacado la importancia de la confidencialidad y la discreción en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Estas medidas están estipuladas en el reglamento interno del Sínodo y se aplican a los aproximadamente 450 participantes en la reunión que se lleva a cabo del 4 al 29 de octubre en el Vaticano. Grech enfatizó esta norma durante la primera sesión de trabajo, subrayando que está estrictamente prohibido difundir las contribuciones personales o de terceros expresadas en los grupos lingüísticos o en las asambleas plenarias, así como grabar audio o video.

La razón detrás de estas medidas es asegurar que todos los participantes puedan expresar libremente sus pensamientos en un ambiente seguro y protegido. Grech hizo hincapié en que el deber de discreción debe prevalecer hasta el final de la asamblea sinodal y más allá.

Además de estas normas, el reglamento también requiere que los participantes informen por escrito cualquier posible ausencia con anticipación, las cuales solo se permiten por "motivos graves". También se establecerá un comité de resolución de disputas, encabezado por el obispo alemán Felix Genn de Münster.

Por su parte, el cardenal Jean-Claude Hollerich, relator general del Sínodo, presentó el documento base de los trabajos en el Aula Pablo VI y dio inicio al primer módulo de debate titulado "Por una Iglesia sinodal. Una experiencia integral". Durante su intervención, Hollerich destacó que el camino sinodal hasta ahora ha dejado una huella significativa, invitando a los participantes a conectarse con la memoria colectiva del Pueblo de Dios, en lugar de centrarse únicamente en sus propias experiencias personales.

El objetivo del Sínodo, según Hollerich, es lograr una alternancia fructífera entre los Círculos Menores y la Congregación General, fomentando una visión global y evitando dispersarse en los detalles. Asimismo, señaló que la concreción de los temas permitirá evitar la abstracción y la generalización.

En los Círculos Menores, cuyas reuniones culminarán el sábado 7 de octubre, los padres sinodales tendrán cuatro minutos para compartir lo que consideren más importante y significativo. Hollerich enfatizó la importancia de destacar tanto los aspectos claros como aquellos que todavía requieren trabajo, sin temor a señalar las razones de la incertidumbre o la duda.

El relator general sugirió a los participantes que se inspiren en el episodio de los discípulos de Emaús del Evangelio de Lucas, confiando en que, gracias a la obra del Espíritu Santo, experimentarán consuelo en momentos de desolación y alcanzarán un buen discernimiento.