Crónica España.

Crónica España.

La OCU demanda al Gobierno renovar el Plan Moves III y fomentar la instalación de electrolineras.

La OCU demanda al Gobierno renovar el Plan Moves III y fomentar la instalación de electrolineras.

Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado la necesidad de reactivar las ayudas del Plan Moves III, así como fomentar la creación de electrolineras en España. Este llamado a la acción se produjo en un comunicado emitido ayer desde Madrid.

La OCU expresó su preocupación por la paralización del Plan Moves, que ofrece descuentos de hasta 7.000 euros en la adquisición de vehículos eléctricos, además de una deducción fiscal de hasta 3.000 euros en la declaración del IRPF, que estaba disponible hasta hace poco.

La entidad resalta que, para promover la movilidad sostenible, es esencial mejorar la infraestructura de recarga en el país. Esto implica la instalación de cargadores públicos asequibles en zonas urbanas, accesibles para los nueve millones de automóviles que no cuentan con garaje, así como cargas rápidas en carreteras, aceptando diversas formas de pago, incluyendo efectivo y aplicaciones móviles.

Además, la OCU hizo hincapié en la necesidad de gestionar las ayudas del Plan Moves de manera que se integren directamente en el precio de compra, evitando así largos tiempos de espera para su llegada.

La organización también subrayó que la sostenibilidad no debe ser un lujo reservado para unos pocos y advirtió que, en España, las ventas de automóviles eléctricos son todavía limitadas, representando solo el 5,6% del total de vehículos nuevos vendidos.

En su análisis, la OCU planteó que la proliferación de rumores negativos sobre los autos eléctricos y la manifiesta falta de electrolineras impactan negativamente en el sector, ya que fuera de las grandes vías, no existe suficiente infraestructura de carga que garantice trayectos fiables.

Sin embargo, el mayor desafío que enfrentan los consumidores sigue siendo el costo elevado de estos vehículos. La escasez de automóviles eléctricos de segunda mano y el precio superior de los modelos nuevos frente a los de combustión hacen que la adopción sea aún más complicada.

Contrario a esto, la OCU observó que los costes de un vehículo eléctrico pueden amortizarse en menos de 100.000 kilómetros si se dispone de un sistema de carga en casa. En este momento, existen cerca de 40 modelos eléctricos cuyo precio se encuentra por debajo de los 35.000 euros. Entre ellos, destacan el Toyota BZAX, Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh y el Citroën e-C4 X 50 kWh.

Comenzando por el Toyota BZAX, este modelo empieza en 34.500 euros y ofrece 204 caballos de potencia, con una autonomía promedio de 412 kilómetros y un consumo eléctrico de 17 kWh cada 100 kilómetros, que equivale a unos 2,6 euros. La OCU valora su autonomía y características de seguridad, aunque señala que sus frenos podrían mejorarse.

Por otro lado, el Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh tiene un precio de partida de 34.835 euros, comparte la misma potencia de 204 CV y su autonomía es de 337 kilómetros. Su consumo se sitúa en 19,3 kWh cada 100 kilómetros, lo que representa aproximadamente 2,9 euros. El coche es elogiado por su confort al conducir y su rendimiento en carretera, aunque algunos de sus controles son considerados poco intuitivos.

Finalmente, el Citroën e-C4 X 50 kWh, que se puede adquirir a partir de 31.090 euros, ofrece 136 CV de potencia, una autonomía media de 310 kilómetros y un consumo de 16,7 kWh por cada 100 kilómetros, equivalente a 2,5 euros. Su eficiencia en consumo es notable, aunque la OCU destaca áreas de mejora en la visibilidad trasera del vehículo.