La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha manifestado su preocupación por la situación del precio del aceite de oliva, calificándolo de "disparado" y accesible solo para unos pocos. Además, ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un mayor control en la cadena de producción de este producto tan preciado.
Según la OCU, desde el mes de julio, ha habido incrementos en el precio del aceite de oliva que superan el 30% en algunos casos, llegando a los 10 euros por litro. La organización ha advertido sobre los abusos y la especulación que esto conlleva, afectando tanto a los consumidores como a los agricultores.
La OCU ha destacado que el precio del aceite de oliva virgen extra, también conocido como AOVE, ha aumentado un 15,4% desde la primera quincena de julio. Para respaldar sus afirmaciones, han llevado a cabo un sondeo de precios en 10 cadenas de supermercados, comparando los costos de 19 marcas de aceite de oliva virgen extra a principios de julio y a finales de agosto.
El resultado de esta investigación ha revelado que la subida de precios ha sido generalizada y ha afectado a casi todas las marcas en todas las cadenas analizadas en apenas un mes y medio.