
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha sido el encargado de dictar todas las resoluciones relacionadas con la ley de amnistía del 'procés'.
MADRID, 26 Jun. - El número de beneficiados por la amnistía del 'procés' asciende a 27 personas, quienes han sido exoneradas de condenas o han visto cancelados sus antecedentes desde que la ley entró en vigor el pasado 10 de junio. Todas las amnistías han sido dictadas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña.
Esta semana, los magistrados han emitido 10 resoluciones que impactan a 27 personas. Entre los primeros beneficiados se encuentran el exconseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y el escolta de Carles Puigdemont, Lluís Escolà.
Buch fue condenado por malversación a cuatro años y medio de prisión, mientras que Escolà recibió una condena de cuatro años por el mismo delito. Ambos han visto extinguir su responsabilidad penal gracias a la ley de amnistía.
Además, otros 25 individuos, incluidos algunos condenados por delitos durante las protestas del 1 de octubre de 2020 en Barcelona, han sido beneficiados por la amnistía. El tribunal ha borrado las penas impuestas y ha cancelado sus antecedentes penales.
Estas 25 personas, junto con otras 22 condenadas por delitos en protestas a favor del 'procés' entre 2018 y 2019, han visto sus antecedentes cancelados por el TSJ catalán.
La Fiscalía General del Estado estima que cerca de 486 personas podrían verse beneficiadas por la norma, aunque hay causas en las que la amnistía no se aplicaría debido a la naturaleza de los delitos. La ley de amnistía afectaría unos 82 procedimientos penales en curso en diferentes instancias judiciales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.