
La industria automotriz en España ha registrado un notable desempeño a pesar de ciertos desafíos económicos. Según el Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la facturación total alcanzó los 76.855 millones de euros, lo que representa una ligera reducción del 2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el beneficio neto se mantuvo en 2.018 millones de euros, mostrando la resiliencia del sector.
A pesar de las fluctuaciones en los ingresos, la industria de la automoción sigue siendo un pilar fundamental de la economía nacional, destacándose como uno de los principales inversores industriales en España y Europa. En 2024, se invirtieron 2.434 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior, evidenciando la continuidad de su compromiso con el desarrollo tecnológico y la infraestructura.
Además, la industria automotriz se posiciona como uno de los mayores generadores de empleo en el país, con 57.189 puestos de trabajo directos en 2024. Este aspecto subraya la relevancia de este sector no solo en términos económicos, sino también en su contribución al bienestar social y la estabilidad laboral, según lo señalado por el director general de Anfac, José López-Tafall.
En cuanto a las ventas de vehículos, el año 2024 trajo consigo una cifra significativa: 1,01 millones de automóviles nuevos vendidos en España, marcando un aumento del 7,1% frente al año anterior y superando, por primera vez desde 2019, las cifras de ese año. A pesar de este avance, las cifras todavía se encuentran un 20% por debajo de los niveles pre-pandemia.
No obstante, la producción de vehículos reflejó un descenso del 3% respecto al año anterior, totalizando 2,3 millones de unidades. Este ajuste se debe, en parte, a la transición de las fábricas hacia el ensamblaje de modelos electrificados y a la disminución de la demanda en mercados europeos.
España reafirma su posición como la segunda potencia europea en ventas de vehículos y novena a nivel mundial. En el ámbito de la producción, las 18 marcas presentes en el país lograron ensamblar 50 modelos diferentes en 2024, de los cuales 30 corresponden a vehículos eléctricos o híbridos enchufables.
A pesar de este crecimiento en el segmento de electrificación, las ventas totales de vehículos electrificados, que incluyen turismos, comerciales, pesados y autobuses, alcanzaron las 124.176 unidades, lo que representa un leve descenso del 0,4% en comparación con 2023. Este descenso se debe principalmente a una caída del 27,9% en las ventas de vehículos comerciales eléctricos, mientras que las ventas de turismos, vehículos industriales y autobuses mostraron un desempeño positivo.
Del total de vehículos electrificados, la mayoría, con 115.948 unidades, fueron turismos, abarcando el 11,4% del mercado total. Esta cifra todavía queda por debajo de los ambiciosos objetivos europeos de reducción de emisiones, donde la media de vehículos electrificados alcanzó el 20,7% en 2024.
Con el objetivo de fortalecer el sector, Anfac ha propuesto la implementación de una estrategia clara y concisa, abogando por el 'Plan Auto España 2030-2035', que busca incentivar la compra de vehículos eléctricos mediante políticas fiscales favorables y mejorar la infraestructura de recarga, además de incluir la electrificación de vehículos pesados como una prioridad.
José López-Tafall también ha solicitado a las administraciones públicas un aumento en la dotación del Plan Moves III, especialmente en regiones como la Comunidad de Madrid, donde las ayudas han sido rápidamente agotadas. “La única solución viable en este momento es incrementar la dotación del Moves”, afirmó el director general de Anfac, sugiriendo que un modelo similar al de Francia o Portugal, que ofrece ayudas fiscales directas, podría ser una solución efectiva para los retos actuales.
La industria automotriz no solo se destaca por su aportación económica, sino que en 2024, su contribución total al estado fue de 39.838 millones de euros, reflejando un incremento del 1,7% respecto al año anterior. De esta suma, 6.052 millones provienen de impuestos relacionados con la compra de vehículos nuevos, mostrando un crecimiento del 7,5% en comparación con 2023.
Finalmente, el sector automotriz sigue siendo el que ofrece el mayor superávit a la balanza comercial española, generando un total de 15.991 millones de euros en exportaciones e importaciones durante el año 2024, subrayando su papel vital en la economía nacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.