Crónica España.

Crónica España.

La flotilla a Gaza rechaza como "indecentes" las afirmaciones de Ben Gvir sobre la falta de ayuda humanitaria.

La flotilla a Gaza rechaza como

En Madrid, el 3 de octubre, se ha desatado un intenso debate en torno a la Global Sumud Flotilla, compuesta por unas 40 embarcaciones que se dirigían hacia la Franja de Gaza. Esta iniciativa ha reaccionado con indignación ante las acusaciones del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, quien afirmó que la flotilla no transportaba ayuda humanitaria, desestimando los vídeos documentales que mostraban lo contrario.

Los organizadores de la flotilla han calificado de "obscenas" las declaraciones de Ben Gvir, subrayando que son "verificablemente falsas". En un comunicado compartido en su canal de Telegram, afirmaron que sus barcos estaban claramente cargados de suministros médicos, alimentos y otros artículos esenciales, esenciales para un población que, según ellos, sufre de una crisis humanitaria provocada por el asedio israelí.

La flotilla ha defendido que su objetivo es "romper el bloqueo" y establecer un corredor humanitario que permita un flujo constante de ayuda a Gaza. Los activistas afirmaron que la postura de Israel es un intento de desacreditar a quienes abogan por el respeto al Derecho Internacional, insistiendo en que la verdad sobre la crisis humanitaria es innegable.

Además, la Global Sumud Flotilla destacó que periodistas y defensores de Derechos Humanos han presentado "pruebas irrefutables" que respaldan su misión. Criticaron que las negaciones de Israel son parte de un "historial de mentiras", que los medios tienden a suavizar, contradiciendo la realidad en el terreno.

Se asegura que el régimen israelí ha hecho afirmaciones infundadas en el pasado, como negar ataques a hospitales o el hambre impuesta a los palestinos, acusaciones que, según ellos, han sido sistemáticamente desacreditadas. La flotilla sostiene que cada mentira expuesta por el gobierno israelí debe ser vista como una confesión de sus acciones.

Argumentaron que repetir las desinformaciones de Israel implica complicidad en el ocultamiento de lo que consideran un genocidio. Instaron a los medios de comunicación a dejar de considerar las declaraciones israelíes como dignas de crédito, sugiriendo que no hay obligación de difundir propaganda ya refutada que pone en riesgo la vida de miles de palestinos.

Por su parte, Israel ha informado que los 470 activistas que iban a bordo de las embarcaciones interceptadas han sido sometidos a un "proceso de inspección" tras ser trasladados a Asdod y están siendo preparados para su deportación, lo que ya ha incluido la expulsión de varios parlamentarios italianos.

Frente a ello, la Global Sumud Flotilla ha calificado de "ataque ilegal" su detención y ha hecho un llamado a resistir lo que consideran una "normalidad genocida" a través de actos de desobediencia civil, especialmente en el contexto del asalto israelí a Gaza en respuesta a los recientes ataques por parte de Hamás.

El conflicto ha dejado un saldo alarmante, con cerca de 66.300 palestinos muertos, según informes de las autoridades en Gaza, que incluyen a cientos de niños fallecidos por hambre y desnutrición. La comunidad internacional observa con creciente preocupación las acciones del ejército israelí, particularmente en lo que respecta al bloqueo de la ayuda humanitaria en un área marcada por la crisis.