
MADRID, 25 de marzo. En un movimiento que subraya su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha decidido intervenir en los procesos legales relacionados con las sanciones impuestas a diversas aerolíneas, entre ellas Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, acusadas de llevar a cabo prácticas que podrían catalogarse como abusivas.
Según un comunicado emitido por el Ministerio Público y difundido por Europa Press, las aerolíneas en cuestión han sido señaladas por prácticas que incluyen, por ejemplo, la obligatoriedad de pagar un cargo adicional por el transporte de equipaje de mano en la cabina, una medida que, según la Fiscalía, perjudica a los pasajeros.
El informe también detalla que se ha impuesto un costo extra por la reserva de asientos contiguos para grupos compuestos por menores y personas dependientes, así como sus acompañantes, lo cual podría ser inviable para muchas familias que viajan juntas.
Es especialmente relevante la crítica del Ministerio Público hacia la política de pago en los aeropuertos españoles, donde se prohíbe el uso de efectivo, y se impone a los usuarios una "tasa desproporcionada" por la emisión de tarjetas de embarque. Estas prácticas son vistas como una carga innecesaria para los pasajeros.
La Fiscalía también llama la atención sobre las "omisiones engañosas de información" y la falta de transparencia en los precios que se muestran tanto en las páginas web de las compañías aéreas como en las de intermediarios. Esta falta de claridad dificulta que los consumidores puedan comparar precios y tomar decisiones informadas.
Finalmente, hay que destacar que las aerolíneas han impugnado las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y este asunto se encuentra actualmente en manos de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.