Crónica España.

Crónica España.

La Fiscalía considera que hay base penal en la denuncia contra 'Alvise' Pérez y la remite a la Audiencia Nacional.

La Fiscalía considera que hay base penal en la denuncia contra 'Alvise' Pérez y la remite a la Audiencia Nacional.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha considerado que la denuncia presentada contra el eurodiputado 'Alvise' Pérez por el presunto cobro de 100.000 euros en metálico durante la campaña de las elecciones europeas tiene una relevancia penal, por lo que ha decidido enviar el caso a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que sea el juez a cargo de la investigación sobre el empresario Álvaro Romillo, acusado de la presunta estafa piramidal de Madeira Invest Club.

Según fuentes del Ministerio Público, el fiscal del Tribunal Supremo inició una investigación y la cerró al confirmar que ya existía un proceso judicial en la Audiencia Nacional por los mismos hechos. Por tanto, se ha optado por trasladar la denuncia a la Fiscalía de dicho órgano para que sea parte del caso supervisado por el juez José Luis Calama.

En caso de que el juez de la Audiencia Nacional encuentre indicios de delito en contra de 'Alvise' Pérez, deberá remitir el caso al Tribunal Supremo, único tribunal competente para investigar al eurodiputado que cuenta con aforamiento.

La decisión del fiscal Fernando Rodríguez Rey viene después de que el empresario Romillo presentara una denuncia contra Alvise Pérez por el presunto cobro de 100.000 euros en efectivo durante la campaña electoral. La Fiscalía General remitió el caso al Tribunal Supremo, pero al haber un proceso judicial previo, se envió todo a la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

En la denuncia presentada se recogen hechos que podrían ser considerados como delito de financiación ilegal relacionados con la colaboración entre Alvise Pérez y Romillo a través de sus empresas Madeira Club Invest y Sentinel. Estos mismos hechos están siendo investigados por la Audiencia Nacional.

Romillo afirma que entregó la suma de 100.000 euros en efectivo al eurodiputado antes de las elecciones europeas y que acordaron encontrarse en Ibiza para llevar a cabo actividades de promoción. El empresario alega que su relación con Pérez se limitó a esta transacción y a colaborar en la recaudación de fondos.

En la ampliación de la denuncia, Romillo incluye capturas de pantalla de conversaciones con Pérez en las que discuten sobre la publicación en medios de presuntas irregularidades. Según Romillo, Pérez buscaba fondos para su partido de una manera que evitara el control del Tribunal de Cuentas, con el objetivo de obtener más escaños en futuras elecciones y tener influencia en legislación financiera y civil.