
MADRID, 21 de mayo.
Este jueves, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) tiene programada una importante reunión para decidir si España, que ha propuesto el Movistar Arena en Madrid como su sede principal y ha suscitado especulaciones sobre el uso del Estadio Santiago Bernabéu, será seleccionada como una de las sedes para el Eurobasket masculino de 2029. En esta competencia, España se encuentra en la contienda con otras siete naciones anfitrionas.
Las candidaturas formalizadas el pasado 4 de diciembre incluyen a Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Lituania, Países Bajos y Eslovenia, así como a España. Según un comunicado de la FIBA, después de un exhaustivo proceso de selección, se elegirán a cuatro de estos ocho candidatos para coorganizar la 43ª edición del torneo, siguiendo el modelo de múltiples anfitriones que se implementó con éxito en 2015.
La nota de la FIBA subrayó que Estonia y Países Bajos son los únicos en esta lista que nunca han sido anfitriones de una fase final de Eurobasket. Por su parte, Finlandia busca hacer historia al convertirse en el primer país en ser anfitrión de dos ediciones consecutivas, ya que también albergará parte del evento en septiembre de 2025.
La Federación Española de Baloncesto (FEB), en estrecha colaboración con la Comunidad de Madrid, espera ser la sede de la fase de grupos de la selección española, que incluiría 15 partidos, además de la fase final del campeonato, desde los octavos de final hasta los partidos que definirán el podio. Sin embargo, la candidatura de Grecia se perfila como la más potente en esta contienda.
Históricamente, España ha sido anfitriona del Eurobasket masculino en tres ocasiones: en 1973, 1997 y 2007, siendo esta última edición celebrada en el pabellón de la Plaza de Felipe II, donde la selección de Rusia venció al equipo español en la final.
En noviembre de 2024, el Gobierno de Madrid estimó que el Eurobasket podría generar un impacto económico de aproximadamente 270 millones de euros, además de resaltar la imagen de la Comunidad como un destino atractivo para el turismo deportivo y cultural. La FEB, por su parte, espera que el evento les proporcione una mayor "visibilidad".
Con más de 411,000 licencias, la FEB es la segunda federación con mayor número de registros en España. En años recientes, han organizado competiciones significativas como el Mundial masculino de 2014, el Mundial Femenino de 2018, el Eurobasket Femenino de 2021 y el Preolímpico masculino de 2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.