
El Gobierno de Gibraltar ha expresado su profundo pesar ante lo que considera una "postura envenenada" impulsada por "actores hostiles".
En una votación realizada en el Pleno del Parlamento Europeo, se ha rechazado la exclusión de Gibraltar de la lista de territorios con deficiencias en normativas de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, junto a Barbados, Panamá, Uganda y Emiratos Árabes Unidos.
La Comisión Europea decidió eliminar a estos territorios de su lista de riesgo fiscal el 15 de marzo, siguiendo la recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), quienes consideran que ya no representan una amenaza para el sistema financiero global.
La objeción aprobada por el Parlamento con 490 votos a favor, 64 en contra y 56 abstenciones señala que Gibraltar y Panamá no están haciendo esfuerzos para abordar la elusión de las sanciones contra Rusia y podrían actuar como plataformas para evadir las sanciones de la Unión Europea, minando los esfuerzos para contener la maquinaria bélica rusa.
El texto también destaca que aún no se ha concretado el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre Gibraltar post-Brexit, lo que muestra la falta de información en esta área.
El Gobierno de Gibraltar ha lamentado la decisión y ha sido crítico en un comunicado, señalando que la postura del Parlamento Europeo no está respaldada por ninguna evaluación técnica válida. Han expresado preocupación por las acusaciones infundadas de facilitar la evasión de sanciones a Rusia.
La administración gibraltareña ha afirmado que defenderá su honor y reputación, negando cualquier implicación en apoyar la agresión rusa contra Ucrania. Solicitarán a la Comisión Europea que reconsidere la decisión de mantener a Gibraltar en la lista de territorios en riesgo, esperando una respuesta pronta.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.