
En un informe reciente, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reveló que las expectativas de entrega de aviones para el año 2024 han disminuido en un 11%. Se espera que se incorporen 1.583 aeronaves, en comparación con las proyecciones anteriores de 1.777. Esta reducción se atribuye a los continuos problemas de la cadena de suministro en el sector aeroespacial.
El informe también señala que hasta un 14% de la flota mundial de aviones sigue estando almacenada, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Esto se debe, en parte, a los problemas imprevistos de mantenimiento y a los retrasos en la entrega de piezas de aeronaves, lo cual ha limitado la expansión y renovación de la flota.
Los retrasos en la entrega de aviones pueden tener impactos tanto positivos como negativos en las aerolíneas y sus operaciones. Por un lado, la disponibilidad limitada de asientos puede afectar el crecimiento de los ingresos, pero por otro lado, los retrasos pueden mejorar la rentabilidad a través de una mayor ocupación de los vuelos.
El informe también destaca que los tipos de interés elevados pueden tener un efecto negativo en los márgenes netos de las aerolíneas, y se espera que el endurecimiento de la política monetaria tenga repercusiones en los costos de financiación en los próximos años.
En un contexto de continuo retorno a la normalidad después de la pandemia, las aerolíneas de todo el mundo han seguido aceptando entregas de nuevos aviones comerciales, impulsadas por la creciente demanda y la necesidad de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la flota aérea.
Los problemas de producción en Boeing han generado interrupciones en las entregas, lo cual ha beneficiado a empresas de arrendamiento de aeronaves y ha fortalecido la posición de Airbus en el mercado. El analista Christian Vogel señala que la crisis en Boeing ha impulsado el interés en el A380 y ha favorecido a su competidor europeo.
En resumen, el mercado aeronáutico experimenta cambios significativos debido a los problemas de la cadena de suministro, los retrasos en las entregas y la competencia entre los principales fabricantes de aviones. Airbus aprovecha la situación para aumentar su producción y satisfacer la creciente demanda en la industria de la aviación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.