Crónica España.

Crónica España.

La ciberdelincuencia afecta al 49% de las empresas españolas en 2022.

La ciberdelincuencia afecta al 49% de las empresas españolas en 2022.

Según el último Informe de Ciberpreparación 2023 de Hiscox, el 49 por ciento de las empresas españolas sufrieron al menos un ciberataque en 2022, una mejora en comparación con los últimos dos años. En 2020, se registró un 53 por ciento de organizaciones afectadas.

El informe destaca que 2022 volvió a ser un año crítico para la ciberseguridad de las empresas españolas, con una creciente amenaza cibernética. La compañía aseguradora encuestó a 5,005 responsables de estrategias de ciberseguridad en empresas de Estados Unidos y Europa, incluyendo más de 400 de España.

En general, los ciberataques aumentaron en 2022 a nivel global por cuarto año consecutivo, con un 53 por ciento de las empresas afectadas, frente al 48 por ciento en 2021. Sin embargo, los costos para las empresas atacadas disminuyeron ligeramente, y el gasto en ciberseguridad ha aumentado en los últimos tres años.

Los ciberdelincuentes están apuntando principalmente a empresas con 1,000 o más empleados, pero también se ha observado un aumento en los ataques a empresas más pequeñas. El método más utilizado por los ciberdelincuentes en España es a través del correo electrónico de la empresa.

El informe también revela que el impacto económico de los ciberataques en las empresas ha disminuido año tras año. Algunas empresas han decidido pagar rescates para proteger los datos de los clientes y mantener su reputación, pero existe un riesgo de sufrir otro ataque después de pagar el rescate.

En España, el impacto de la ciberdelincuencia en las empresas ha disminuido en comparación con el nivel global. Sin embargo, el número de ataques de ransomware ha aumentado en un 1 por ciento.

En general, el informe destaca la importancia de invertir en ciberseguridad para prevenir nuevos ataques y minimizar su impacto. Se recomienda utilizar autenticación multifactor, realizar pruebas de penetración y evaluaciones de vulnerabilidad, entre otras medidas.