Crónica España.

Crónica España.

La Audiencia Nacional investiga adoctrinamiento en hijos de españolas repatriadas de Siria.

La Audiencia Nacional investiga adoctrinamiento en hijos de españolas repatriadas de Siria.

La Audiencia Nacional está estudiando si los hijos y menores a cargo de dos mujeres españolas casadas con yihadistas que fueron repatriadas a España desde campos de refugiados en Siria han sido adoctrinados. La evaluación se está llevando a cabo por expertos del tribunal a los 13 menores que viajaban con las dos ciudadanas españolas y que llegaron a España el pasado mes de enero. Cuatro de ellos son hijos biológicos de Yolanda y nueve menores están a cargo de Luna, siendo cinco de ellos hijos biológicos.

Este proceso continúa mientras las dos mujeres permanecen en prisión provisional, donde ingresaron el pasado mes de enero a instancias del titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, Santiago Pedraz. Tras esta decisión del instructor, el abogado de las familias anunció que tratarían de lograr el "acogimiento temporal" de todos los menores, aunque reconoció que ese proceso podría "tardar un tiempo".

El magistrado explicaba en uno de sus autos la trayectoria de ambas mujeres y de sus maridos, que inicialmente estaban investigados en el Sumario 5/2014 por su integración en la autodenominada Brigada Al Andalus, establecida en Madrid. Dicha brigada llevó a cabo labores de radicalización, reclutamiento y posterior facilitación del traslado a Siria e Irak para la comisión de ataques terroristas.

De ambas mujeres y de otra tercera, continuaba la resolución, no se tuvo información fehaciente hasta su aparición en un vídeo del El País, de abril de 2019. En el vídeo, una de ellas, Yolanda Martínez, aseguraba: "llegué sin saberlo, pero estaba muy contenta. Nos dieron una casa y a mi marido un trabajo en el juzgado del ISIS haciendo recados. Por fin tuvimos una situación estable económica". El juez considera que las palabras de Yolanda la delataban ya que solo a los miembros de Estado Islámico se les cedía una casa y les daban un trabajo en la administración que el pseudocalifato estaba desarrollando.

El magistrado indicaba además que "compartía la ideología de su esposo, mostrándose de acuerdo en no permanecer estático ante el conflicto sirio y pasar a la acción". Respecto a la otra mujer, Luna Fernández, el juez señalaba que era también conversa al islam y mientras vivió en España jugó un rol clave dentro del grupo de mujeres de los integrantes de la Brigada Al Andalus. En el mismo vídeo mencionado aparecía también esta mujer y sus palabras en él, según el juez, reflejaban "la interiorización radical y extremista del Islam, donde la sharia o ley islámica prevalece sobre la legislación de los países", pese a su interés por desmarcarse de Estado Islámico a lo largo de la entrevista.