Crónica España.

Crónica España.

La anhelada conexión de alta velocidad llega a Asturias luego de una larga espera de 19 años y una inversión de 4.000 millones.

La anhelada conexión de alta velocidad llega a Asturias luego de una larga espera de 19 años y una inversión de 4.000 millones.

Renfe inaugura la primera línea de alta velocidad en Asturias con un trayecto entre Madrid y Oviedo, que se espera que dure menos de tres horas. La inauguración contará con la presencia del Rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta línea ha sido una larga espera de 19 años de obras y una inversión de 4.000 millones de euros.

La infraestructura que hace posible este logro es la Variante de Pajares, un tramo de 50 kilómetros de longitud, que se caracteriza por tener el 80% de su recorrido en túneles. Durante su construcción, se llegaron a emplear simultáneamente hasta 4.000 trabajadores. A pesar de que las obras comenzaron en 2004 con una apertura prevista para 2010, la complejidad geológica y morfológica ha provocado un retraso de 13 años. Uno de los túneles es de 25 kilómetros, convirtiéndose en el séptimo más largo del mundo.

La profundidad a la que se encuentra el túnel, que es más largo que la isla de Manhattan, alcanza 1 kilómetro, equivalente a la altura de las Cuatro Torres de Madrid apiladas una encima de otra, o al rascacielos Burj Khalifa.

La nueva Variante de Pajares sustituirá la obsoleta infraestructura inaugurada en 1884. Esta nueva línea permitirá reducir en más de una hora el tiempo de viaje entre Madrid y Asturias con los trenes actuales.

A partir del jueves, Renfe comenzará a operar tres circulaciones diarias entre Madrid y Asturias, además de una cuarta de lunes a sábado y una adicional los viernes en el sentido Madrid-Gijón. En sentido contrario, habrá un sexto servicio. Los trenes utilizados en esta ruta serán los Alvia e Intercity, ya que aún no se puede utilizar el AVE debido al cambio de ancho de vía.

El trayecto de alta velocidad comprende desde Madrid hasta Pola de Lena, la primera parada en territorio asturiano, pasando por Segovia, Valladolid, Palencia y León. Después de Pola de Lena, los trenes harán paradas en Mieres, Oviedo y finalmente en Gijón, pero ya sin ser de alta velocidad, sino compartiendo vía con los trenes de Cercanías.

En la primera fase, el trayecto entre Madrid y Oviedo tendrá una duración de entre 3 horas 39 minutos y 3 horas 58 minutos, dependiendo del número de paradas. Sin embargo, cuando Renfe reciba los nuevos trenes Avril de Talgo, la duración se reducirá a 2 horas 43 minutos, en comparación con las 4 horas 28 minutos actuales.

En la construcción de esta importante obra han participado las principales constructoras de España, como Acciona, ACS, FCC, Ferrovial, Sacyr o San José, así como otras compañías como Azvi, Copcisa, Asch, Comsa o Sando.

Además del Rey y Pedro Sánchez, en el viaje inaugural también estarán presentes el nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, así como los presidentes de Asturias y Castilla y León, Adrián Barbón y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente.