La adquisición de propiedades inmobiliarias por parte de extranjeros registra una reducción del 7,5% durante el primer semestre, tras dos años consecutivos de crecimiento.

MADRID, 11 Oct.
La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros ha sufrido una disminución del 7,5% interanual en el primer semestre del año, hasta alcanzar las 67.983 operaciones, poniendo fin a cuatro semestres consecutivos de aumento, según los datos publicados este miércoles por el Consejo General del Notariado.
A pesar de ello, las operaciones realizadas por extranjeros representan un 21,4% del total de compraventas a nivel nacional, la cifra más alta registrada hasta ahora.
En cuanto a la procedencia de los compradores extranjeros, se observa que el 56,8% de las compraventas fueron realizadas por extranjeros residentes, lo cual representa un retroceso interanual del 3,4%. Por otro lado, el 43,2% de las operaciones fueron llevadas a cabo por no residentes, experimentando una disminución del 12,4%.
En relación al precio promedio por metro cuadrado de las compras realizadas por compradores extranjeros en el primer semestre de 2023, referentes a vivienda libre, se situó en 2.095 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año 2022.
Es importante destacar que los extranjeros no residentes siguen pagando precios más altos por sus viviendas, siendo de 2.598 euros por metro cuadrado, en comparación con los 1.676 euros por metro cuadrado pagados por los residentes y los 1.574 euros por metro cuadrado pagados por los nacionales.
En cuanto a las variaciones en los precios medios pagados por los distintos tipos de compradores, se observa un aumento interanual del 2,8% en los precios pagados por los extranjeros no residentes, del 2,9% en los precios pagados por los residentes y del 0,7% en los precios pagados por los nacionales durante el primer semestre de este año.
BRITÁNICOS, ALEMANES Y MARROQUÍES, LOS QUE MÁS VIVIENDAS COMPRAN
Por nacionalidad, se destaca que los británicos encabezan la lista de compradores extranjeros, realizando el 9,6% de las operaciones totales (6.498), seguidos por los alemanes con un 8,1% y los marroquíes con un 7,3%. El resto de extranjeros de fuera de la Unión Europea representaron el 12,8% de las operaciones.
Las compraventas realizadas por extranjeros de la mayoría de las nacionalidades experimentaron descensos interanuales en el primer semestre, especialmente por parte de los suecos (-41,3%) y los daneses (-40,1%). Sin embargo, se observaron incrementos en las operaciones realizadas por rusos (+50,2%), ucranianos (+41,6%) y estadounidenses (+13,6%) en comparación con la primera mitad del año anterior.
En cuanto a los precios promedio pagados por metro cuadrado, se destacan los compradores de Suecia (3.036 euros), Dinamarca (2.930 euros), Estados Unidos (2.921 euros), Suiza (2.812 euros), Alemania (2.724 euros) y Noruega (2.584 euros) como los que pagaron los precios más altos. Por otro lado, los precios más moderados fueron pagados por los marroquíes (689 euros por metro cuadrado), rumanos (1.086 euros) y ecuatorianos (1.335 euros).
Con respecto a las variaciones en los precios, se observaron incrementos interanuales del 15,2% en las compraventas realizadas por rusos, del 11,9% en las realizadas por suecos y del 11% en las realizadas por ecuatorianos. Por otro lado, se registraron descensos en los precios pagados por noruegos (-4,3%), holandeses (-2,7%), rumanos (-1,1%), marroquíes (-0,6%) y portugueses (-0,5%).
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Según los notarios, la compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros aumentó en términos interanuales en tan solo cuatro comunidades: Asturias (+27,7%), Galicia (+14,8%), Murcia (+5,5%) y Comunidad Valenciana (+1,3%).
Por otro lado, se registraron descensos en las otras 13 regiones, destacando especialmente Baleares (-32%), Navarra (-19,7%) y Andalucía (-15,3%).
En cuanto a los precios pagados por los compradores extranjeros de vivienda, se observa que 14 comunidades experimentaron incrementos, siendo Extremadura (+12,3%), Cantabria (+11,1%) y Murcia (+10,2%) las regiones donde se registraron subidas de dos dígitos.
Únicamente en Aragón (-7,4%), Navarra (-2,6%), Castilla-La Mancha (-1,5%) y Asturias (-0,4%) los compradores extranjeros pagaron menos en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2022.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.