
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) han dado un paso al frente para mitigar los efectos devastadores de la reciente catástrofe ocasionada por la DANA en España. Esta tragedia ha movilizado a múltiples grupos que han comenzado a ofrecer asistencia a los afectados en distintas regiones, destacando especialmente la Comunidad Valenciana.
En este contexto, Kevin, un joven de 19 años, se encuentra experimentando su primera incursión en el voluntariado a través de la Fundación Madrina. Estudiante de un grado medio en Electromecánica, Kevin se unió a un convoy de voluntarios compuesto por psicólogos, médicos y trabajadores sociales, con la misión de brindar apoyo en varios pueblos afectados. "Las noticias, sobre todo, me impulsaron a participar en esta causa solidaria", comenta el joven activista, quien se siente motivado a ayudar a los demás.
Kevin opina que el voluntariado le ha permitido adoptar una nueva perspectiva sobre la vida y el valor de las cosas cotidianas. Hace un llamado a la sociedad para que observe la realidad de Valencia "con cuidado y delicadeza", enfatizando que debemos ser conscientes de las bendiciones que disfrutamos en comparación con quienes han sufrido las calamidades de la DANA.
Desde que esta catástrofe natural se desató, un gran número de organizaciones se han mobilizado para ofrecer su apoyo a los afectados. La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) ha iniciado de manera anticipada la fase de recaudación de su Gran Recogida, incentivando a la población a donar desde la plataforma granrecogida.org o a través de Bizum. Parte de los fondos se destinarán a ayudar a las víctimas de la DANA.
El presidente de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, no perdió tiempo y se trasladó a Valencia poco después del evento destructivo, llevando consigo alimentos y suministros básicos para los damnificados. Esta ONG también ha querido responder a lo que califican como "la devastadora situación generada" por la DANA, que no solo ha impactado a Valencia, sino también a Castilla-La Mancha y otras comunidades autónomas del país. Su sede en Valencia permanece abierta para recibir donaciones.
Asimismo, Oxfam Intermón ha puesto en marcha una campaña de recaudación para apoyar a diversas organizaciones sociales en la Comunidad Valenciana que luchan por los derechos de los grupos en riesgo de exclusión, como migrantes y trabajadores del sector agrícola. Por su parte, Médicos del Mundo activó su plan de emergencia para extender ayuda a los grupos más vulnerables con los que ya estaban trabajando, tales como mujeres en prostitución y personas sin hogar.
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) también ha habilitado canales de colaboración para quienes deseen ayudar a los damnificados. De igual manera, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES) ha puesto a disposición todos sus recursos para garantizar que ningún grupo quede rezagado durante esta crisis.
Save the Children ha hecho un llamado para establecer rutinas y espacios seguros para los niños en situaciones de desastre, indicando que el contacto con el agua estancada y materia orgánica puede conllevar un aumento en infecciones, especialmente en los más pequeños.
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), representando alrededor de 28,000 entidades sociales, ha manifestado su reconocimiento a todas las organizaciones que han brindado asistencia desde el primer momento para confrontar las trágicas secuelas de la DANA, así como a los voluntarios que han dedicado su esfuerzo a aliviar el sufrimiento de los afectados.
La Fundación Lealtad ha aconsejado a los ciudadanos interesados en ayudar que dirijan sus donaciones a ONG's con experiencia en la gestión de emergencias. También sugieren que se informen sobre los materiales necesarios si desean realizar donativos en especie.
Entre las muchas organizaciones activas en la zona se encuentra Cruz Roja Española, que está recibiendo donaciones a través de su página web, Bizum y un teléfono de atención gratuito. "Estas son las maneras más efectivas de canalizar las ayudas", han declarado representantes de la ONG.
Adicionalmente, diversas Cáritas parroquiales, en coordinación con las autoridades locales, están colocando alimentos y asistiendo a aquellos que han sido reubicados en centros sociales. Yago Aparicio, responsable de emergencias de Cáritas Española, ha precisado que la solidaridad se está administrando a nivel local para ajustarse a las necesidades específicas de los afectados y no complicar la logística de ayuda.
Por otro lado, el equipo de Emergencias de Acción contra el Hambre ya está presente en las áreas más perjudicadas por la DANA en Valencia, distribuido agua y comida y evaluando las necesidades urgentes de la población. Además, la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen, ha establecido puntos de distribución en Paiporta para ofrecer comidas calientes a los damnificados.
Finalmente, la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) ha instado a aquellos que planean acudir a prestar ayuda en las áreas afectadas a que se inscriban primero en la plataforma habilitada por la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana, recordando que "hay muchos días por delante" para continuar con esta labor de asistencia.
La consigna es clara: hay un vasto trabajo a realizar y los esfuerzos no solo son necesarios en este momento, sino que deberán extenderse a lo largo del tiempo para promover la recuperación total de las comunidades afectadas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.