En un contundente anuncio realizado este jueves, el sindicato de la Policía Nacional, JUPOL, ha decidido declarar un conflicto colectivo debido a la "falta constante de negociación" por parte del Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska. Este conflicto gira en torno a dos demandas fundamentales: la búsqueda de una "jubilación digna" para los agentes y la exigencia de una "equiparación salarial real" en relación con los cuerpos de policía autonómicos.
En su comunicado, JUPOL expresó su descontento ante la situación actual, señalando que las problemáticas mencionadas permanecen "atascadas" en la Dirección General de la Policía. Además, el sindicato recordó que ya había interpuesto conflictos colectivos en años anteriores, concretamente en 2019 y 2022. Esta acción es una forma de protesta que les permite ausentarse de las negociaciones en curso a través del Consejo de la Policía, el organismo que une a las autoridades y a los sindicatos representativos.
JUPOL ha revelado que, según sus estimaciones, todavía existe una marcada diferencia retributiva cuando se compara el salario de un policía nacional con el de un agente de los Mossos d'Esquadra. En concreto, los datos apuntan a que este año 2025, la desviación salarial a favor de los cuerpos policiales autonómicos superará los 7.400 euros, lo que plantea serias preguntas sobre la justicia y equidad en la remuneración de las fuerzas del orden.
Desde su creación, JUPOL ha insistido en que su principal reivindicación es la "equiparación salarial real" entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías autonómicas. Según el sindicato, el Gobierno cerró este tema "en falso" con el acuerdo alcanzado en 2018 junto a otras organizaciones sindicales, el cual se respaldó con una implicación financiera que superaba los 800 millones de euros. Sin embargo, sostienen que dicho acuerdo no ha logrado alcanzar una verdadera equiparación salarial, una afirmación que pone de manifiesto la frustración de los agentes.
Adicionalmente, JUPOL ha denunciado un "grave agravio" en lo que respecta a los planes de jubilación. Señalan que, mientras que las policías autonómicas y locales tienen el derecho de jubilarse anticipadamente a los 59 años en condiciones dignas, esta posibilidad se ve negada a los agentes de la Policía Nacional, lo cual resulta en una clara desigualdad entre los cuerpos policiales del país.
En un llamado a la unidad, JUPOL ha instado a los demás sindicatos a unirse en esta lucha, ya que la ausencia de índices correctores en su jubilación resulta en una significativa pérdida de poder adquisitivo para los agentes. Esta pérdida puede ascender hasta 1.000 euros mensuales en el caso de quienes optan por la jubilación anticipada, lo que intensifica la necesidad de abordar estas cuestiones de manera urgente y efectiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.