
El expresidente interino de la RFEF se encuentra ahora bajo investigación en el marco del caso de presunta corrupción en la Federación Española de Fútbol durante la gestión de Luis Rubiales, según informó la jueza de Majadahonda el pasado viernes a Pedro Rocha, exvicepresidente económico de la entidad.
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda, junto con el fiscal Anticorrupción José Miguel Alonso, cuestionaron a Rocha durante 42 minutos sobre diversos aspectos relacionados con el funcionamiento de la Comisión Económica de la Federación y la firma de contratos importantes, como el de la Supercopa de fútbol en Arabia Saudí y las obras en el estadio de La Cartuja, en Sevilla.
Tras acudir al juzgado inicialmente como testigo el 12 de abril, la Fiscalía decidió cambiar su condición a investigado al notar que Rocha respondía mayoritariamente con desconocimiento a las preguntas realizadas. Ante esta situación, la jueza aceptó la petición del Ministerio Público y le indicó que era lo más beneficioso para él garantizar su derecho de defensa.
Rocha expresó su confusión ante el cambio de su condición a investigado, argumentando que no entendía por qué se tomaba esa medida en su contra. La jueza le explicó que, debido a su cargo, debería tener conocimiento de ciertos aspectos que él afirmaba desconocer en ese momento, lo que llevó a la modificación de su estatus procesal.
En su testimonio, Rocha señaló que asumió el cargo de vicepresidente económico de la RFEF en octubre de 2020, por lo que afirmó no haber participado en negociaciones como la contratación con Arabia Saudí. También mencionó que desconocía quiénes estuvieron involucrados en dichas decisiones y que no tuvo acceso a documentación al respecto durante su mandato.
El exdirectivo admitió no tener información sobre la participación de Gerard Piqué en los contratos, ni sobre si los documentos fueron presentados al Comité de Ética de la Federación. Asimismo, reveló que dimitió en enero de 2020 la vicepresidenta de Integridad de la RFEF, Ana Muñoz, pero desconocía los motivos de su renuncia.
Rocha defendió su papel como vicepresidente no ejecutivo y negó tener firma en las cuentas de la Federación. Sin embargo, el fiscal le cuestionó sobre su autorización para firmar documentos junto a otros directivos, a lo que Rocha respondió con falta de certeza.
En cuanto a su relación con Rubiales, Rocha la describió como profesional, evitando responsabilidades sobre decisiones como la contratación de Tomás González Cueto. Afirmó que prescindió de este asesor externo para garantizar la estabilidad de la RFEF y centrarse en proyectos futuros como la candidatura al Mundial 2030.
Rocha compartió detalles sobre su vida profesional como empresario textil y su ingreso en la RFEF como presidente de la comisión gestora tras la dimisión de Rubiales. Reconoció recibir una remuneración por este cargo y explicó su papel en la redistribución de fondos destinados a las federaciones territoriales.
Finalmente, Rocha mencionó que su residencia habitual es en Cáceres y que se hospeda en hoteles en Madrid durante sus visitas por motivos laborales. Ante la pregunta sobre su formación académica, Rocha respondió de manera informal que su mayor aprendizaje proviene de la vida misma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.