
La multinacional asiática Sinochem, considerada uno de los principales accionistas de Pirelli, el renombrado fabricante de neumáticos, se enfrenta a un proceso de investigación formal por parte del Gobierno italiano encabezado por Giorgia Meloni.
El Ejecutivo italiano ha hecho público su decisión de indagar sobre las actividades de la empresa química china, argumentando que esta podría estar infringiendo las leyes que protegen los activos estratégicos del país. Estas normativas están diseñadas específicamente para prevenir la influencia o el control de empresas extranjeras en sectores críticos.
Alfredo Mantovano, subsecretario del Gabinete de Meloni, ha expresado que “las directrices emitidas por Roma exigen una gestión interna por parte de no extranjeros en el manejo de información sensible”. Además, ha subrayado la importancia de determinar si se han seguido adecuadamente estas regulaciones. En caso de que se confirme un incumplimiento, Mantovano ha advertido que “las normativas contemplan sanciones” correspondientes.
En la actualidad, Italia posee la capacidad de ejercer lo que se conoce como “poderes de oro”, un mecanismo que otorga al Estado la autoridad para proteger a las empresas estratégicas de la injerencia o adquisición por parte de entidades foráneas.
Respecto a la situación específica de Sinochem, el Gobierno transalpino sostiene que esta empresa tiene acceso a información crucial a través de los sensores instalados en los neumáticos, los cuales pueden recolectar datos relevantes como el trazado de las carreteras, la geolocalización y el estado de infraestructuras. “Esta es una tecnología crítica de vital importancia nacional”, han declarado desde la administración de Meloni.
En meses recientes, Italia ya había tomado medidas para limitar la influencia de Sinochem, que actualmente posee un 37% de Pirelli. Las disposiciones incluyen la necesidad de obtener una mayoría calificada para tomar decisiones estratégicas en la dirección de la compañía, garantizando así un control interno efectivo.
Por otro lado, Sinochem ha rechazado de manera categórica cualquier acusación de haber infringido las normativas establecidas, defendiendo su actuación y asegurando que cumple con todos los requerimientos legales establecidos por el Gobierno italiano.
Cabe destacar que este desarrollo se produce en el contexto de una creciente tensión comercial entre China y la Unión Europea, especialmente tras la implementación de aranceles que pueden alcanzar hasta el 45,3% sobre la importación de vehículos eléctricos provenientes del gigante asiático.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.