
En un contexto donde la inteligencia artificial está empezando a dominar tanto en el sector privado como en el público, ISACA ha dado un paso importante al anunciar su nueva certificación en auditoría de inteligencia artificial. Esta credencial, conocida como Avanzada en Auditoría de IA (AAIA), se ha diseñado especialmente para auditores experimentados que deseen profundizar en la gobernanza y evaluación de sistemas impulsados por IA.
Según el reciente informe 'AI Pulse Poll 2024' de ISACA, un notable 73% de las organizaciones ha adoptado tecnologías de inteligencia artificial. Sin embargo, llama la atención que solo un 17% de estas instituciones tiene políticas efectivas para gestionar adecuadamente estas herramientas. Este desajuste entre la adopción tecnológica y la gobernanza efectiva resalta la necesidad urgente de profesionales capacitados en esta área.
A pesar del incremento en el uso de la inteligencia artificial, el mismo no se ha traducido en un aumento proporcional en las capacidades de auditoría. Más del 76% de los encuestados ha admitido enfrentarse a dificultades para detectar sesgos en los modelos de IA, y más de un 60% sostiene que sus organizaciones carecen del personal adecuado para supervisar estos sistemas de forma efectiva.
Chris Dimitriadis, director de Estrategia Global de ISACA, enfatizó la relevancia de adoptar prácticas robustas de auditoría en un entorno donde la IA promete revolucionar la innovación y aportar un valor sin precedentes. Para Dimitriadis, las auditorías no solo deben enfocarse en la revisión técnica, sino también en la comprensión de los procesos que subyacen en el entrenamiento de los modelos de IA y en la ética y legalidad de sus conclusiones.
La certificación AAIA está orientada a los auditores de Tecnologías de la Información (TI), validando su experiencia previa y capacitándolos para utilizar herramientas y técnicas que optimicen los procesos de auditoría, con el fin de reducir la carga manual y aumentar la eficiencia en la toma de decisiones.
Este nuevo programa formativo cubre aspectos clave como la gobernanza y los riesgos asociados a la IA, operaciones de esta tecnología, y las estrategias y herramientas necesarias para su auditoría. Podrán inscribirse en esta certificación aquellos profesionales que ya posean credenciales como el CISA de ISACA, el CIA del IIA o el CPA del AICPA.
Dimitriadis también advirtió que la rápida adopción de la IA introduce riesgos significativos tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto. A través de la AAIA, ISACA busca no solo capacitar a los auditores para reconocer estos riesgos, sino también para desarrollar métodos de auditoría y gestión de riesgos adaptados a las nuevas realidades del entorno digital.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.