Irene Montero revela que Yolanda Díaz exigió su renuncia "a gritos" en medio de la crisis por la Ley solo 'sí es sí'.

La exministra de Igualdad, Irene Montero, ha manifestado su opinión sobre la designación de Yolanda Díaz como candidata electoral en 2021, considerándola el "error político más grande" de los últimos años. Esta afirmación surgen en el contexto de una serie de tensiones y crisis que vivió su partido, Podemos, durante el periodo en que se debatía la polémica Ley 'solo sí es sí'.
En declaraciones recientes, Montero expone que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, fue especialmente activa en exigir su dimisión durante la crisis generada por la ley mencionada. Según Montero, Díaz llegó a cuestionarla "gritando" en varias reuniones sobre cuándo iba a hacer efectiva su renuncia.
La actual eurodiputada de Podemos aborda este tema en su nuevo libro titulado 'Algo habremos hecho', editado por 'Navona', donde repasa las experiencias clave de su carrera política. Monetoro critica la falta de acuerdo entre el Gobierno y Podemos a inicios del pasado año para reformar el marco penal de la Ley ‘solo sí es sí’, sugiriendo que en vez de buscar una solución conjunta se optó por "dejarla caer".
Por otro lado, Montero también describe como "angustiante y despreciable" el comportamiento de algunos de sus antiguos compañeros de Unidas Podemos durante esos eventos. Resalta los intentos de Díaz de forzar su dimisión, señalando que llegó a proponer que sus colaboradoras, Ángela Rodríguez 'Pam' y Vicky Rosell, también dejaran sus cargos.
"Ambas vinieron a poner sus responsabilidades a disposición. Aún lloro de rabia cuando lo recuerdo", relata Montero, quien subraya que Yolanda Díaz estaba presionando para hacerla dimitir o para deshacerse de figuras clave de su equipo.
La exministra sostiene que la decisión de promover la reforma desde el Ministerio de Justicia y "dejar caer a Igualdad" fue impulsada por el presidente Pedro Sánchez, a quien culpa de intensificar el conflicto. Asegura que Díaz y otros líderes del PSOE aprovecharon la situación para "herir de muerte" a Podemos.
Montero señala que el momento más doloroso de esos días fue una conversación tensa con el actual diputado de Sumar, Enrique Santiago, quien, según ella, estaba actuando al margen de Igualdad en negociaciones con el PSOE. Esta interacción finalizó con un mensaje accidental de WhatsApp de Santiago, lo que, según Montero, marcó el fin de su comunicación.
Además, Montero critica la actitud del PSOE frente a la Ley 'solo sí es sí', argumentando que el partido aprovechó la "ofensiva judicial" para centrar su presión sobre ella y su equipo. Atribuye a Díaz la interpretación de que la situación judicial era una "oportunidad de oro" para avanzar en su agenda.
Recuerda también una llamada de María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera, en la que se le instaba a firmar una propuesta para volver al marco penal anterior, lo que Montero describió como una capitulación ante el machismo judicial.
La exministra relata un episodio en el que Díaz sugirió a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que Montero podría estar interesada en una embajada en Chile, lo cual constató como un intento más de maniobrar políticamente en su contra. Según ella, este tipo de tácticas son parte de una dinámica de poder que se reproduce en la actual política.
Finalmente, Montero concluye que la controversia en torno a la Ley 'solo sí es sí' y los conflictos con el PSOE son un reflejo de la decisión de Sánchez de “silenciar al feminismo” y sancionar a quienes desarrollaban políticas a favor de la igualdad desde su ministerio.
Por otra parte, denuncia que el equipo de Díaz comunicó que había sido "vetada" en las listas electorales para el 23J, una decisión que refleja una supuesta operación orquestada para reemplazar a Podemos por otro partido que no tuviera autonomía política. Montero admite que no anticiparon que Díaz se alinearía con el PSOE, lo que desencadenó una serie de errores estratégicos por parte de su formación.
Para finalizar, Montero admite que su elección de Yolanda Díaz como referente electoral en 2021 resultó ser un "error político" que significó una reducción del espacio electoral de Podemos y su subordinación al PSOE, señalando que la dinámica actual de la política es más compleja y desafiante de lo que inicialmente se esperaba.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.