Crónica España.

Crónica España.

Investigadores estadounidenses afirman que Twitter etiquetó erróneamente contenido pedófilo como material prohibido.

Investigadores estadounidenses afirman que Twitter etiquetó erróneamente contenido pedófilo como material prohibido.

Los investigadores de la Universidad de Stanford, pertenecientes al Observatorio de Internet, han descubierto que Twitter mantuvo la distribución de imágenes de abuso sexual a menores a pesar de haber sido marcadas como contenido prohibido. El equipo de analistas informó a la plataforma sobre lo sucedido, y aunque inicialmente Twitter resolvió el problema en mayo, los investigadores encontraron más de 40 imágenes clasificadas como contenido de abuso infantil en la red social desde el 12 de marzo hasta el 20 de mayo.

Twitter ha asegurado tener "tolerancia cero" hacia la explotación sexual infantil, eliminando cualquier material que promueva estas prácticas, pero el contenido pedófilo logró mantenerse en la plataforma durante más de dos meses. Los infractores que compartieron este material fueron suspendidos de manera inmediata y permanente, pero el contenido pedófilo logró llegar a otros usuarios. Los investigadores utilizaron una herramienta llamada PhotoDNA, la misma que usa la plataforma para detectar y eliminar material relacionado con la pedofilia.

En enero, Twitter confirmó haber suspendido alrededor de 404.000 cuentas relacionadas con material infantil, un crecimiento del 112% de bloqueos de cuentas desde noviembre. Con el encarecimiento de los niveles de acceso a su interfaz de programación de aplicaciones, algunos investigadores creen que cada vez será más difícil detectar errores como este, lo que complicará futuras investigaciones. De hecho, el Observatorio de Internet de Stanford ha declarado que dejó de utilizar la API de nivel empresarial de Twitter debido a los nuevos costes.