Crónica España.

Crónica España.

Instagram adapta algoritmos a cada sección de su plataforma.

Instagram adapta algoritmos a cada sección de su plataforma.

Instagram ha explicado en detalle cómo funciona su sistema de recomendación y personalización de experiencia en la aplicación. Cada pestaña de la app -Feed, Historias, Explorar, Reels y Buscar- utiliza su propio algoritmo adaptado al uso que le dan las personas.

El CEO de Instagram, Adam Mosseri, ha explicado que la plataforma utiliza una variedad de algoritmos, clasificadores y procesos para ofrecer contenido relevante. Para el Feed, se consideran publicaciones recientes de las personas que siguen los usuarios, así como de otros perfiles que puedan interesarles. La plataforma tiene en cuenta una serie de factores para definir los intereses de los usuarios y adaptar la experiencia a ellos.

Las señales que Instagram tiene en cuenta para recomendar contenido son la actividad de los usuarios, como contenidos gustados, compartidos o guardados, y el historial de interacción con otras personas. La plataforma lleva a cabo un conjunto de "conjeturas informadas sobre la probabilidad de que los usuarios interactúen con una publicación de diferentes maneras", según Mosseri.

Para las Historias, Instagram valora señales como la frecuencia con la que un usuario visualiza las historias de un determinado perfil, mientras que en el apartado de Explorar, se definen en primer lugar el conjunto de publicaciones que puedan ser del gusto de los usuarios en base a su actividad pasada. Para los Reels, la plataforma escoge principalmente contenido de cuentas a las que los usuarios no siguen, ordenándolos en función de lo interesantes que cree que puedan ser para ellos.

Instagram está probando un nuevo sistema para que los usuarios puedan decir qué quieren ver más, con botones como 'Me interesa' y 'No me interesa', y también podrán ocultar proactivamente las publicaciones sugeridas con subtítulos que contengan palabras o frases que no quieren ver. Además, la plataforma permite ajustar el Control de contenido confidencial para que los usuarios decidan si quieren ver más o menos de algunos tipos de contenido confidencial de cuentas que no siguen.

Por otro lado, la plataforma ha mencionado el 'shadowban', término que muchas personas utilizan para indicar que la cuenta o el contenido de un usuario están limitados u ocultos sin una explicación o justificación clara. Instagram ha subrayado que cuando clasifica el contenido que ofrece, no tiene la intención de silenciar contenidos o a sus autores.

Para aquellos que sientan preocupación por el alcance y la visibilidad de sus contenidos, la red social ha creado Estado de la cuenta, un apartado que reúne los motivos por los que un contenido puede no ser elegible para ser recomendado. Desde este también se puede eliminar cualquiera que afecte a la cuenta y apelar a la red social en caso de que se considere que ha cometido un error al clasificar una publicación como no legible para la plataforma.